Nacional

La Presidenta Sheinbaum Pardo diálogo por 45 minutos con su homólogo estadunidense Donald Trump, acordaron también trabajar conjuntamente para frenar el tráfico de drogas a EEUU y de armas hacia nuestro país

En pausa por un mes, el incremento de 25% a los aranceles

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que además de posponer un mes el aumento de aranceles a exportaciones mexicanas, acordó con el presidente Donald Trump, el fortalecimiento de la seguridad en la frontera común para combatir el tráfico de armas a México y de drogas a EEUU
Sheinbaum La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que además de posponer un mes el aumento de aranceles a exportaciones mexicanas, acordó con el presidente Donald Trump, el fortalecimiento de la seguridad en la frontera común para combatir el tráfico de armas a México y de drogas a EEUU (Isaac Esquivel/EFE)

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, llegó a un acuerdo con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, para poner en pausa por un mes la medida de aplicar un arancel de 25% a las exportaciones de nuestro país a territorio estadunidense.

Así lo informó la propia jefa del Ejecutivo Federal, esta mañana, durante su conferencia de prensa, desde Palacio Nacional acompañada por integrantes de su gabinete legal, luego de una llamada telefónica, la cual fue, señaló: “larga, duró alrededor de 45 minutos, buena y respetuosa en particular a la relación y a la soberanía de cada país”.

Compartió que fue el presidente Trump, quien le preguntó por cuánto tiempo quería poner en pausa (los aranceles), a lo que la mandataria externó: “le dije: siempre”, al tiempo que soltó una discreta risita, y de inmediato añadió que, “vamos a ponerlo en pausa un mes. Estoy segura de que en este mes nos vamos a poder dar buenos resultados a su pueblo y al pueblo de México”.

En la conversación se acordó establecer mesas de diálogo en el tema de comercio, del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y al Secretario de Comercio estadunidense quienes trabajarán conjuntamente para poder tener buenos resultados, y una mesa más para la seguridad, en tanto que se mantiene la de migración.

Al respecto, resaltó que se irá informando del trabajo de dichas mesas de trabajo de alto nivel, el cual será evaluado, estimó por el presidente Trump y por ella misma.

Aunque de momento no se habló de algún encuentro presencial entre ambos mandatarios, señaló que se mantendrá la comunicación vía telefónica e incluso contempló la posibilidad de que ya sea que funcionarios estadunidenses viajen a nuestro país y funcionarios de su gabinete acudan a Estados Unidos.

“Ya tenemos guardado el plan B”

Al reiterar que el acuerdo comercial beneficia a México, Estados Unidos y Canadá, la mandataria sostuvo, en relación con fortalecimiento de la producción nacional, que el Plan México está enfocado en recuperar la marca “hecho en México”, el cual tiene contemplado que se incremente el contenido nacional en los diferentes productos y mercancías, con el objetivo de ir disminuyendo paulatinamente las exportaciones de productos y materias primas y que éstas se produzcan y se fabriquen en territorio nacional, a fin de impulsar el crecimiento económico con justicia, buenos empleos y protección en medio ambiente.

Te puede interesar: Avanza el Plan México con decreto de Sheinbaum

Lo que logró hoy la presidenta es algo totalmente insólito

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón enfatizó que “lo que logró hoy la Presidenta es algo totalmente insólito. Presidenta, yo sí te felicito un orgullo tener a nuestra Presidenta”, comentario que invitó a los aplausos de los integrantes del gabinete.

Resaltó que el punto medular en la pausa a los aranceles a exportaciones mexicanas, tiene que ver con la competitividad de la economía de los Estados Unidos, que depende en buena medida de las plantas que operan en nuestro país.

Compartió que en una conversación con el CEO de Ford, éste le mencionó que la planta más productiva que tienen está en Cuautitlán, Izcalli y la segunda en Hermosillo, Sonora y son vehículos que se exportan hacia Estados Unidos y otras partes del mundo.

Al respecto, enfatizó que hay muchos ejemplos más de cómo la integración ha permitido tener en el producto final como vehículos, turbinas de aviones que tienen piezas hechas en México.

Si se va uniendo lo que se hace en Estados Unidos, México y Canadá vemos que tenemos un mejor producto para competir con cualquier otro y si se separa, subirán los costos y se perderá competitividad, “es decir está en el interés estratégico de Estados Unidos que está integración no solo se mantenga sino crezca los próximos años”.

En este mismo sentido, Sheinbaum Pardo enfatizó que ahora que se establecerá la mesa de diálogo de alto nivel en materia de comercio, de cara a la revisión del T-MEC el próximo año, es importante que inicien las conversaciones en comercio.

La soberanía no es negociable

“La soberanía no es negociable”, dijo tajante, consultada respecto a las declaraciones del nuevo secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, quien dejo ver la posibilidad de una intervención militar en México, con el objetivo de combatir a los cárteles mexicanos.

“Eso nunca cómo creen que vamos a… Eso nunca, la soberanía no es negociable como lo dije ayer, hay irreductibles siempre en una negociación, y uno de los irreductibles es la dignidad del pueblo, la dignidad de la patria y la soberanía y en ese marco se llega a acuerdos”, enfatizó.

10 mil elementos de la GN a la frontera norte

En temas comunes, como el tráfico de drogas desde México a Estados Unidos, y en particular del fentanilo y se acordó, dijo, poner más guardias nacionales —la mandataria publicó en sus redes sociales que serán 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte para evitar el tráfico de drogas a Estados Unidos, en particular el fentanilo—.

Al respecto, insistió en el tema del tráfico ilegal de armas estadunidenses a nuestro país, “y que le dan poder de fuego a grupos delictivos”.

Ambos mandatarios acordaron que funcionarios de seguridad conformaran equipos para trabajar coordinadamente y hacer un plan acción, “sin perder la soberanía, con respeto a nuestros territorios y a nuestro ámbito de actuación y estuvo de acuerdo”.

Sheinbaum Pardo insistió en la importancia de prevenir a la juventud sobre el riesgo y las consecuencias del consumo y adicción al fentanilo, el cual, está provocando una emergencia en Estados Unidos de muertes por sobredosis, por lo que se comprometió a enviarle al presidente Donald Trump la campaña que su gobierno ha puesto en marcha en escuelas y medios de comunicación.

Por su parte, señaló, el presidente Donald Trump se comprometió a revisar el tema del tráfico de armas de alto poder a México.

Trump no estaba muy informado del tráfico de armas

En la conversación, Sheinbaum Pardo apreció, dijo, que su homólogo estadunidense no estaba muy informado de la situación que vive México por el tráfico ilegal de armas estadunidenses, “yo le dije: fíjese en México hay lanzacohetes que vienen de Estados Unidos de manera ilegal, entonces, cómo es que estas armas de alto poder pasan de Estados Unidos a México”.

Ante ello, el acuerdo alcanzado para reforzar la seguridad en la frontera común —Estados Unidos tiene desplegados 2,500 elementos—, para evitar el tráfico de drogas, en especial fentanilo, pero, también “por primera vez el gobierno de Estados Unidos dice vamos a trabajar conjuntamente para evitar que las armas de alto poder entren a México. Eso es también muy importante en esta conversación y este acuerdo en el que llegamos”.

Defensa de México y de su presidenta

Al inicio de su conferencia de prensa de este lunes, la cual habitualmente inicia a las 7:30 horas, pero por la conversación con el presidente Donald Trump se retrasó poco más de dos horas, la Presidenta Sheinbaum Pardo, no pudo evitar agradecer, primero a todo su equipo de colaboradores, la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), cámaras empresariales, legisladores en las cámaras de diputados y senadores, así como connacionales en Estados Unidos, los propios empresarios estadunidenses, “que salieron a la defensa de México y en apoyo a la presidenta... un apoyo abrumador”, aunque, abundó, siempre hay algunos “mareados”, que festejaban que hubiera tarifas (aranceles).

Te puede interesar: Sheinbaum anuncia que Trump se comprometió a evitar el tráfico de armas de alto poder a México

Lo más relevante en México