La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aclaró que ya inició el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional (GN) para reforzar la seguridad en la frontera norte del país, tal como se acordó la víspera con su homólogo estadunidense, Donald Trump.
Resaltó que el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), general Ricardo Trevilla Trejo, diseñó el plan de despliegue de los elementos de la GN a la frontera norte, sin que ello signifique, subrayó, dejar sin protección al resto del país.
“Es un despliegue, que no deja sin seguridad al resto del país, estamos hablando de 120 mil elementos de la Guardia Nacional”, con lo que, agregó, no se está dejando al descubierto el resto de los estados de la República, sino que es reorientación de las fuerzas.
En ese sentido, recordó que el objetivo es que los elementos de seguridad mexicana eviten el tráfico de drogas de nuestro país hacia Estados Unidos, en particular de fentanilo y del lado americano, que se evite el tráfico ilegal de armas estadunidenses a territorio nacional y que van a dar a manos de grupos delincuenciales.
“Ellos (los Estados Unidos), se comprometieron a que en este grupo de trabajo (de alto nivel acordado la víspera durante la llamada telefónica que sostuvo con el presidente Trump), ellos también iban a investigar y además nosotros lo vamos a pedir en el grupo de trabajo: la entrada de armas de alto poder de Estados Unidos a México”.
Sigue leyendo: Sheinbaum anuncia que Trump se comprometió a evitar el tráfico de armas de alto poder a México
En este sentido, insistió en la interrogante de que ¿cómo es posible que en México haya lanzagranadas que se han incautado a los grupos delictivos, y que son armas de alto de uso exclusivo del ejército de Estados Unidos, por lo que insistió en la importancia de que haya una investigación y una colaboración “para que disminuya el tráfico de armas y al mismo tiempo nosotros colaborar para que disminuya el tráfico de drogas”.
Sostuvo que los 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera, además de atender los operativos que permitan disminuir el tráfico de fentanilo por nuestra frontera hacia Estados Unidos, también permitirá reforzar la seguridad en todos los estados mexicanos que colindan con la frontera norte, ya que los efectivos no sólo estarán en las aduanas o vigilando para evitar que pase fentanilo, sino que también van a fortalecer la seguridad en la carretera ribereña, ya que, ejemplificó, se encontraron fosas con cuerpos en San Luis Río Colorado, en Sonora.
Te puede interesar: Supremo de EU revisará demanda impuesta por México contra fabricantes de armas