Nacional

El listado fue aprobado por mayoría calificada 83 votos a favor y 38 votos en contra, el documento fue turnado al Comité de Evaluación del Poder Legislativo para integrarlo con la lista aprobada por la Cámara de Diputados

Aprueba Senado listado de candidatos del Poder Legislativo para elección de juzgadores

Con una demora de más de una hora, el Senado de la República llevó a cabo su primera sesión de este periodo de sesiones donde aprobó el el listado de 870 personas insaculadas por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo que le corresponde avalar a la Cámara Alta para la elección de juzgadores.

El listado fue aprobado por mayoría calificada 83 votos a favor y 38 votos en contra, el documento fue turnado al Comité de Evaluación del Poder Legislativo para integrarlo con la lista aprobada por la Cámara de Diputados.

Morena y bancadas aliadas colocaron en sus escaños cartulinas con la leyenda: “Unidad en la defensa de nuestra soberanía”.

“La insaculación de aspirantes permite reducir la discrecionalidad de la designación de los titulares de estos cargos y fortalece la confianza en las instituciones”, defendió la Coordinadora del PT, Senado, Geovanna Bañuelos De La Torre

La oposición cuestionó el método y los resultados de la selección de los aspirantes y en voz del panista, Mario Humberto Váquez Robles acusó que en esos listados solo se buscó lealtad más que capacidad.

“Los listados de aspirantes confirman nuestras sospechas, apellidos ligados al régimen, familiares de altos funcionarios y protegidos de líderes políticos de Morena, no, no se buscan los mejores perfiles para impartir justicia, se busca lealtad política”

Alertaron de posibles consecuencias en la impartición de justicia pues advirtieron falta de autonomía.

“Tampoco tendrán autonomía eso que es la esencia del Poder Judicial, no tendrán autonomía tendrán dependencia del oficialismo, tampoco tendrán mayor capacidad, incluso muchos de ellos no tienen la menor idea y están en el Poder Judicial como ministros”, estableció la secretaria general del PRI, Carolina Viggiano Austria

Morena recordó a la oposición que son coautores de la insaculación para definir funcionarios.

“Así eliminar el dedazo que elegía jueces, magistrados y ministro, ya se olvidaron que la insaculación es una de las formas que entonces en el 2014, con la reforma de 2014 se ideó desde Acción Nacional, desde el PRI, desde el PRD para la elección de consejeros electorales, que se puso la insaculación como un método para evitar la discrecionalidad política”, fustigó el morenista Javier Corral Jurado

Lo más relevante en México