Por mayoría calificada, este miércoles el pleno de la Cámara de Diputados -dominado por Morena, PT y PVEM- determinará quiénes serán las y los candidatos al Poder Judicial de la Federación (PJF), una vez que con esta votación se depure la lista del Comité del Poder Legislativo que le envió el Senado de la República y que volverá a manos de éste sólo para cumplir con su responsabilidad de remitir al Instituto Nacional Electoral (INE), a más tardar en una semana, los nombres finales de los contendientes a jueces, magistrados y ministros evaluados por tres comités.
El presidente de la Mesa Directiva en San Lázaro, el morenista Sergio Gutiérrez Luna, informó que la Cámara baja recibió los listados de quienes aspiran a una postulación por el Poder Legislativo para la elección de integrantes del Poder Judicial de la Federación.
“El día de mañana (miércoles), la Cámara de Diputados votará por quienes serán candidatas y candidatos. La elección del Poder Judicial es una realidad por el bien del pueblo de México”, comentó el legislador en sus redes sociales.
Conforme a la reforma constitucional del Poder Judicial federal, concluida la etapa de depuración de las listas de cada uno de los Poderes de la Unión, el Senado integrará los expedientes de las personas postuladas por cada poder, de acuerdo con el tipo de elección.
En esta fase ya se incorporará en los listados a las personas juzgadoras que estén en funciones en los cargos a elegir, “exceptuando a aquellas que hayan manifestado ante el órgano legislativo la declinación de su candidatura dentro de los treinta días posteriores a la publicación de la convocatoria general, y a quienes hayan sido postuladas para un cargo o circuito judicial diverso al que ocupen.”
En el decreto en vigor desde septiembre pasado, se aclara que el Senado estará impedido de pronunciarse sobre la elegibilidad o idoneidad de las postulaciones que les sean remitidas y se limitará a integrar y remitir los listados y sus expedientes al INE “a más tardar el 12 de febrero del año de la elección que corresponda, a efecto de que organice el proceso electivo”.
La reforma determinó que las y los candidatos podrán realizar sus campañas durante 60 días, del 30 de marzo al 28 de mayo.