Nacional

La presidenta Sheinbaum Pardo aclaró que el subsidio de CFE alcanza los 120 mmdp, de lo contario se estaría pagando cinco veces más de lo que cuesta la luz

Difícil estandarizar las tarifas eléctricas en todo el país

Trabajadores de CFE
Comisión Federal de Electricidad La presidenta Sheinbaum Pardo señaló que es difícil estandarizar las tarifas eléctricas en el país, y señaló que el subsidio de CFE alcanza los 120 mmdp, de lo contario se estaría pagando cinco veces más de lo que cuesta la luz

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo rechazó la posibilidad de estandarizar las tarifas eléctricas en todo el país, tal como busca hacerlo con los precios de las gasolinas, -en un acuerdo que buscará con los concesionarios gasolineros-, ya que el precio de la electricidad, dijo, está sujeto a las diferentes regiones del país.

En la conferencia mañanera de este miércoles, que ofreció desde el estado de Querétaro, la mandataria sostuvo que el subsidio a las tarifas eléctricas por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), asciende a los 120 mil millones de pesos, de lo contrario “la tarifa (que pagan los usuarios) sería cinco veces más de lo que ahora pagan”.

Recordó que el precio de la electricidad son distintas, dependiendo del cada región del país, lo que hace difícil estandarizarlas, “por la temperatura máxima que hay, por el clima y por el uso de aires acondicionados”, lo que hace que existan distintos cobros, “y es difícil hacer un proceso de que todos sean iguales”.

En el caso del precio del petróleo, abundó, este año se va a fortalecer autosuficiencia nacional, a raíz de una estrategia planteada por el ex presidente López Obrador enfocada en que se refine todo el petróleo que se produce en el país para fortalecer el consumo interno.

En este sentido, recordó que la refinería Olmeca está terminada, aunque de momento, enfrenta un pequeño problema del crudo, que tiene que ver con la salinización, pero está terminada “y en el momento en que esté operando a su máxima capacidad prácticamente no se va a exportar petróleo, todo va a ser para el consumo interno”, lo que le dará mucha fortaleza al país.

Puntualizó que el tema de los aranceles no tienen nada que ver con el precio del petróleo, ya que el precio del crudo, lo fija la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), aunque el problema sería con la política del presidente Donald Trump en el sentido de que pretende aumentar la producción de petróleo en Estados Unidos, “ahí sí, a mediano plazo, pudiera haber variaciones en términos de la reducción del precio porque habría una mayor producción”.

Lo más relevante en México