Nacional

La Universidad Panamericana y Fundación Diré impulsan Actualización Profesional de los Periodistas en el país

Educación Continua, clave para el futuro del Periodismo en México

La Universidad Panamericana y Fundación Diré impulsan Actualización Profesional de los Periodistas en el país — La educación continua es una necesidad profesioinal en todas las actividades productivas y para los periodistas en México es vital ante los avances tecnológicos, la cada vez más necesaria especialización, y las nuevas tendencias en la información.

En respuesta a este demanda, la Fundación Diré, en alianza con la Universidad Panamericana (UP), informó un programa de capacitación en 2025 con tres talleres presenciales y dos virtuales, dirigido a profesionales de los medios de comunicación.

Compromiso con Información de Calidad

Con una oferta de becas al mérito y el acceso a programas de actualización, la Fundación Diré y la UP contribuirán a la formación de periodistas más preparados, sensibles a las audiencias, y adaptados a los retos del presente y futuro.

La convocatoria está abierta a partir de este año, para periodistas interesados en mejorar su desarrollo y práctica profesional.

De la Fuente Reporteril, a la Especialización

De acuerdo al portal Data México, del gobierno del país, entre 2014 y 2024, la formación académica de los periodistas en México mostró una tendencia hacia una mayor especialización.

Según datos del tercer trimestre de 2024, la mayoría de los periodistas y redactores cuentan con entre 16 y 18 años de escolaridad, lo que equivale a estudios universitarios completos.

Específicamente, 9 mil 990 hombres y 10 mil 200 mujeres están ubicados en este rango educativo superior.

La edad promedio de los periodistas es de 41 años, lo que indica una fuerza laboral relativamente joven.

Los indicadores muestran que la formación continua y la especialización son fundamentales en el periodista de este tiempo, dada la complejidad y diversidad de los temas que se abordan.

Habilidades como hablar en público y ante cámara, edición de videos, planeación estratégica, lectura y redacción, marketing y ventas, resolución de problemas, empatía, o comunicación digital, hoy son necesarias para un periodista en México.

Por lo tanto, es probable que los periodistas busquen por su cuenta ampliar sus conocimientos a través de estudios de maestría, doctorado, o postgrados específicos.

Era Digital, Capacitación para Periodistas

El programa de la UP y Fundación Diré busca fortalecer las competencias de los comunicadores mediante la exploración de herramientas digitales, el periodismo de investigación integral y la implementación de la Inteligencia Artificial en los medios.

“La razón de ser de la Fundación Diré es la capacitación y el perfeccionamiento de los periodistas, apoyarlos para que puedan realizar cada vez mejor su tarea”, afirmó Pablo Mier y Terán, socio fundador de Diré.

Alianza Estratégica con Universidad Panamericana

Por su parte, el Dr. Mariano Navarro, decano de la Escuela de Comunicación de la UP, resaltó la relevancia de la colaboración con la Fundación Diré.

“Para la UP, colaborar en este tipo de programas forma parte de nuestra misión de impactar positivamente en el ámbito de las comunicaciones”.

En 2024, la Fundación Diré capacitó a periodistas de medios tradicionales impresos y electrómicos, en inteligencia artificial y modelos de negocio en tiempos de crisis.

Educación Continua, clave para el futuro del Periodismo en México

Lo más relevante en México