El PRI en el Senado presentó una iniciativa para eliminar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) al precio de la gasolina y con ello bajar el costo de este combustible a los consumidores mexicanos.
Los senadores del PRI, Alejandro Moreno y Manuel Añorve, recordaron que el objeto inicial de este impuesto era recaudar ingresos para el Estado y contribuir a la regulación del consumo de combustibles fósiles.
Sin embargo, ante la mala administración de las finanzas públicas, este impuesto se ha convertido en una carga excesiva que afecta gravemente la economía de las familias mexicanas.
Los legisladores tricolores abundaron que la gasolina en México es 43 % más cara que en Estados Unidos y ante esta realidad, Morena sigue mintiendo al decir que “no hay gasolinazos”. Hoy las familias mexicanas pagan la gasolina más cara, pero el 40 % son impuestos.
En términos más claros, la Cuarta Transformación subió el IEPS de las gasolinas en un 40.5 por ciento desde 2018, sostuvo
Manifiestan que desde 2017, año desde que se tiene registro, la cuota cobraba por IEPS por cada litro de gasolina regular o Magna era de 4.30 peso. Para este 2025 se ha incrementado hasta 6.46 pesos por litro, es decir, 2.16 pesos más, debido a que por ley se tiene que actualizar año con año conforme a la inflación. Esto ha provocado un encarecimiento de la gasolina en los últimos años.
En enero de 2017—agregaron--, la gasolina Magna se vendía en promedio a nivel nacional en 15.99 pesos, según datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Mientras que para enero de este año, se vende en 24.07 pesos por litro, es decir, un aumento de 8.08 pesos o de 50.53 por ciento.
Con la actualización del 2025, la cuota del IEPS para la gasolina Premium alcanzará los 5.45 pesos por litro, lo que significa que en los últimos nueve años se ha incrementado también en 50 por ciento.
Por ello, la iniciativa busca reducir a cero el impuesto aplicable a los combustibles, medida que tendría efectos positivos en la economía, entre ellos: reducción en el precio de la gasolina y el diésel; alivio en los costos del transporte público y de carga; estabilidad en los precios de la canasta básica y otros productos esenciales y estímulo a la inversión y generación de empleo
Explicaron que precio de los combustibles es un factor determinante en la economía mexicana, ya que impacta no solo a los consumidores individuales, sino también a la productividad y competitividad de diversos sectores.
Señalan que desde la implementación del IEPS a los combustibles, este ha constituido una parte significativa del precio final pagado por las y los ciudadanos.
Destacan que durante la campaña presidencial de 2018, Andrés Manuel López Obrador prometió una reducción en el precio de la gasolina y la eliminación de impuestos que encarecen los combustibles.
No obstante lejos de cumplir esta promesa, su administración mantuvo, e incluso, incrementó el precio de los combustibles mediante el sostenimiento del IEPS.
La propuesta reforma diversas disposiciones de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.