Nacional

Sener: se invertirán 46 mil 611 millones de dólares para 65 proyectos de la Red Nacional de Transmisión

Sheinbaum presenta ambicioso proyecto para el sector eléctrico

La presidente Claudia Sheinbaum desde su conferencia de prensa matutina en Querétaro
La presidenta Claudia Sheinbaum desde su conferencia de prensa matutina en Querétaro Crédito: Segob

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la presentación del Plan de Fortalecimiento y Extensión del Sistema Eléctrico Nacional, en el cual se tiene contemplada una inversión por 46 mil 611 millones de dólares para desarrollar 65 proyectos de ampliación y modernización de la Red Nacional de Transmisión (RNT).

Esto permitirá llevar energía eléctrica hasta los lugares más apartados del país, garantizando así, el abasto de energía eléctrica para todas las y los mexicanos, con energía eléctrica suficiente, sustentable, confiable y asequible para el desarrollo del país y el bienestar del pueblo de México.

Al encabezar su habitual conferencia “La Mañanera del Pueblo”, desde el estado de Querétaro, ello con motivo del 108 aniversario de la promulgación de la Constitución Mexicana, la jefa del Ejecutivo Federal resaltó que se trata de un programa muy ambicioso.

“Tiene un financiamiento establecido a través de mecanismos de financiamiento que ha desarrollado la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y que nos lo permite la nueva legislación que será aprobada en estos días en el Congreso de La Unión”.

Resaltó que la mayor parte del crecimiento del sector eléctrico será público a través de CFE, con plantas de generación de distinto tipo y una parte muy importante de energía renovables, además del fortalecimiento del sistema en la transmisión de energía eléctrica.

La jefa del Ejecutivo Federal resaltó que el programa incluye 51 proyectos de electricidad como parte del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030 de la CFE, y en este caso la inversión estimada será de más de 22 mil 377 millones de dólares, con el objetivo de generar 22 mil 674 megawatts.

También puedes leer: CFE emite certificados bursátiles sustentables por 10 mil mdp

Enfatizó que se incluyen siete proyectos eólicos y nueve fotovoltaicos de CFE con su capacidad instalada, todos ellos a cargo de la CFE, 5 de ciclo combinado, que son de gas natural, entre los que se encuentra la sustitución de la Planta de Tula de combustóleo a ciclo combinado; de combustión interna; baterías que acompañan a las renovables; cogeneración, en el que Pemex va a generar electricidad en sus refinerías principalmente y petroquímicas, “vamos a desarrollar y los proyectos por concluir del gobierno del Presidente López Obrador”.

“Se trata, enfatizó, de 22 megawatts, los privados van a contribuir con 6 mil 400 y la mayoría con fuentes renovables de energía, este es el plan de expansión de CFE para los próximos seis años”, explicó.

Destacó que el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030 es un plan ambicioso, a través del cual la mayor parte del crecimiento será público a través de la CFE.

Además, informó que, como parte de este plan de expansión, particularmente en Querétaro, se hará transmisión hacia la sierra y se apoyará al crecimiento industrial del estado.

“Esta es una meta ambiciosa, con lo cual en los próximos cuatro años pretendemos tener una cobertura de casi el 100% con una inversión de más 14,000 millones de pesos”, resaltó.

A su vez, la directora general de la CFE, Emilia Esther Calleja Alor, se refirió de manera puntual a todos los proyectos que se tiene contemplado concluir, los cuales quedaron pendientes de la pasada administración, así como los que se pondrán en marcha durante la gestión de la Presidenta Sheinbaum Pardo, para un total de 51 proyectos de esta administración, con una generación adicional superior a los 29 mil 74 megawatts.

Lo más relevante en México