Nacional

Santiago Nieto reconoció que hay 48 mil patentes pendientes de análisis en el país

IMPI hará modificaciones reglamentarias para acelerar el trámite de patentes

Santiago Nieto, director geneal del IMPI señaló que se trabaja para hacer más expedita el otorgamiento de patentes en el país
Santiago Nieto, director geneal del IMPI Santiago Nieto, director geneal del IMPI señaló que se trabaja para hacer más expedita el otorgamiento de patentes en el país (Adrián Contreras)

Santiago Nieto Castillo, director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI, aseveró que se harán modificaciones para acelerar la entrega de patentes en el país y evitar que se registren en otros países.

Sostuvo que China genera 1.5 millones de patentes al año y cuenta con 15 mil examinadores, por lo que el IMPI junto con la Secretaría de Ciencias buscan una especie de contrato con el Sistema Nacional de Investigadores “para poder generar que personas bajo una cláusula de confidencialidad puedan examinar las 48,000 patentes que se encuentran pendientes de análisis de fondo en el país”.

En el marco de la presentación del proyecto del Centro de Diseño de Semiconductores “Kutzari”, en Palacio Nacional durante la conferencia mañanera, el funcionario precisó que en el país hay una cultura de patentamiento, “por lo que ya se trabaja en las modificaciones reglamentarias con la Secretaría de Ciencias –encabezada por Rosaura Ruíz-, y también se piensa en modificaciones normativas.

En este sentido, la jefa del Ejecutivo Federal recordó que es frecuente que desarrolladores científicos mexicanos se vayan a otros países a patentan “y lo que queremos es impulsar el desarrollo científico tecnológico innovación en el país para que esté involucrada la empresa nacional e internacional.

En materia de semiconductores, Nieto Castillo resaltó que el IMPI tiene en este momento 84 solicitudes de registro y 28 pendientes presentadas por mexicanas y mexicanos, y otras 343 solicitudes de patente de extranjeros de los cuales se encuentran pendientes de resolución 120.

Reconoció que la problemática, con base en un diagnóstico del IMPI, la secretaría de economía y la de Ciencias es que en el 2024 se recibieron 16,189 solicitudes de patente de las cuales se concedieron 10,899 y de esas el 6.38% eran solicitudes de mexicanos y el resto 93.62 de personas extranjeras, sin embargo, admitió que falta mucho por hacer.

Patente provisional

Al respecto aclaró que se busca que cuando se presente una solicitud de registro de patente se contempla una patente provisional, es decir, tener un derecho al apartado de patente, con la fecha de registro de fecha “para que en cualquier parte del mundo no pueda ser vuelto a registrar esa innovación”.

En segundo término se contempla la reivindicación de la titularidad de los derechos, es decir, cuando se acredite que hubo un plagio en la generación de una patente registrada a nombre de una persona física o una compañía que no tendría derecho absoluto sobre la patente registrada.

Además, añadió, ya se trabaja con la Consejería Jurídica de la Presidencia y la Secretaría de Economía para la conformación de un Consejo Consultivo, que permita generar la transferencia tecnológica de la cual ya se ha hablado con integrantes del sector empresarial académico, científicos y puedan generar esa transferencia de la tecnología de las patentes hacia el empresariado a nivel nacional e internacional.

Lo más relevante en México