Nacional

El INAI determinó que es derecho de los ciudadanos, conocer cuáles medicamentos son los más falsificados en México

Ordena INAI a Cofepris informar sobre los 10 fármacos más falsificados en México

De acuerdo con la Cofepris; el Pentrexyl, Broncho-Vaxom, Alka Seltzer 100+10 TAB efervescentes y el Sedalmerck son los más falsificados en nuestro país.
Fármacos más falsificados en México De acuerdo con la Cofepris; el Pentrexyl, Broncho-Vaxom, Alka Seltzer 100+10 TAB efervescentes y el Sedalmerck son los más falsificados en nuestro país.

El INAI ordenó a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) entregar la lista de los 10 medicamentos más falsificados y el número de denuncias sanitarias sobre este asunto.

Ello luego de que un particular solicitara a la Cofepris, un organismo desconcentrado de la Secretaría de Salud dedicado a la regulación, el control y el fomento sanitarios, la lista de los medicamentos con más denuncias por falsificación.

Sin embargo, la agencia sanitaria no respondió con toda la información solicitada.

Un medicamento falsificado es un producto que ha sido etiquetado indebidamente, de manera deliberada y fraudulenta, para suplantar la marca o la fuente original, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Luego de que el particular recurriera al INAI a presentar una queja, el organismo de transparencia pudo constatar que la Cofepris ya había proporcionado con anterioridad información sobre la comercialización de medicamentos falsos para el tratamiento de enfermedades como el cáncer, la artritis, el glaucoma y la arteriosclerosis.

Recalcó que conocer la lista de medicamentos falsificados de las autoridades sanitarias puede evitar su compra y consumo e impedir que la salud de las personas se vea afectada.

Por ello, determinó que la Cofepris debía llevar a cabo una búsqueda exhaustiva de la información y entregarla a la persona que la solicitó.

El INAI determinó que es derecho de los ciudadanos, conocer cuáles medicamentos son los más falsificados en México pues acceder a información sobre la existencia de medicamentos apócrifos o adulterados puede salvar tu vida.

“El derecho a saber permite satisfacer otros derechos como lo es la salud”, estableció

En el 2023, la Cofepris detectó la falsificación de cuatro medicamentos comercializados en México: el Pentrexyl (ampicilina) 500 mg, con número de lote 19E623 y fecha de caducidad mayo de 2024, en presentación de caja con 28 cápsulas.

Se observó que el producto falsificado presenta, al reverso del empaque secundario, textos ilegibles cubiertos por una banda de color amplia. Igualmente, se detectó que las especificaciones del contenido no corresponden al producto original.

El segundo medicamento falsificado es Broncho-Vaxom (liofilizado estandarizado de lisados bacterianos) en presentación de 10 cápsulas de 7 mg para adulto.

El Alka Seltzer 100+10 TAB efervescentes (bicarbonato de sodio/ácido cítrico/ácido acetilsalicílico), en presentación de 100 tabletas más 10 tabletas, con número de lote X235XU y caducidad diciembre de 2023 es el tercer fármaco más falsificado.

Mientras que el cuarto producto falsificado es Sedalmerck (paracetamol 500mg, cafeína 50mg y fenilefrina 5mg) en presentación caja de cartón con 200 tabletas. Los lotes irregulares son M649565, M90473, M74256, GS4889 y M12003.

El derecho de acceso a la información seguirá vigente en México pese a la extinción del INAI como organismo responsable de garantizarlo, estableció la institución.

Lo más relevante en México