Nacional

Estableció que el manejo de los recursos será transparente y auditable, cosa que antes no ocurría

Presidenta Sheinbaum rechaza que reforma del Infonavit ponga en riesgo recursos de los trabajadores

La Presidenta Sheinbaum rechazó que las modificaciones a la Ley del Infonavit, ponga en riesgo los recursos de los trabajadores
Presidenta Claudia Sheinbaum La Presidenta Sheinbaum rechazó que las modificaciones a la Ley del Infonavit, ponga en riesgo los recursos de los trabajadores (Adrián Contreras)

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó versiones en el sentido de que la reforma a la Ley del Infonavit, no contribuyen a fortalecimiento de la institución y que se está poniendo en riesgo los recursos de los trabajadores –estimados en 350 mil millones de pesos-.

“Falso este planteamiento, que como dice el PAN que se van a usar los fondos de los trabajadores para quién sabe qué cosa, no, los fondos están ahí, permanecen, (y) va a haber transparencia y no va a haber corrupción, es el objetivo de la Ley”, subrayó.

Consultada al respecto, durante la conferencia mañanera de este jueves que ofreció la a jefa del Ejecutivo Federal en Palacio Nacional, rechazó tales versiones y aseveró que las modificaciones propuestas tienen como finalidad beneficiar a las y los trabajadores afiliados al instituto –que casi todos son los mismos que tiene registrados el IMSS-, con lo que se busca, abundó, es asegurar los recursos de los trabajadores, no ponerlos en riesgo.

Lo anterior, luego de declaraciones de algunos representantes de sindicatos de trabajadores y del sector empresarial en el sentido de que las modificaciones impulsadas pondrían en riesgo 350 mil millones de pesos del organismo, recursos de las y los trabajadores.

Recordó que una parte de los recursos que están en el fondo del Infonavit, se utilizan para la construcción de vivienda, ya que desde hace años, el instituto no construye, sino que sólo entrega.

Otra parte debe resguardarse, incluso está regulado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), porque se dan créditos con estos fondos, pero “la parte de los créditos sigue igual, otra parte de esos fondos que son para construir vivienda.

Recordó que con el actual esquema de organización del Infonavit, tenía las partes representativas de los empleadores (patronal), y la de los sindicatos, “que cometieron muchos de los actos de corrupción que se han venido mencionando y que en algunos casos probablemente estuvieron involucrados o no la parte del gobierno”.

Ese esquema ocasionaba que no hubiera transparencia, sino más bien, mucha corrupción y el planteamiento es que esté la dirección general del Infonavit, en un gobierno tripartita con el sector empresarial y sindical de los trabajadores “y que sea totalmente transparente la construcción de la vivienda y los fondos incluso auditable por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), que antes no se permitía.

Lo más relevante en México