![](https://lacronicadehoy-lacronicadehoy-prod.web.arc-cdn.net/resizer/v2/SZC46HKPYR23IWSXL3MUKAVGNA.jpg?auth=99701feffd2b3997cf15298c22b872ddc34fa0849427b90728726811c295db72&width=800&height=594)
Como parte de las acciones enfocadas a reducir la venta ilegal de combustible robado, comúnmente denominado “huachicol”, se tienen contemplados cambios regulatorios “para que haya una sola institución que dé seguimiento y trazabilidad a los combustibles”, ya sea los de Pemex o los que se importan, desde que se almacenan hasta el usuario final, señaló la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
En la conferencia, “La Mañanera del Pueblo”, la mandataria recordó que al país ingresan combustibles importados desde Estados Unidos que llegan en barco y dicha trazabilidad permitirá saber a quién lo venden y de ahí cómo se distribuye a las estaciones de servicio.
Dicha normatividad, dijo, evitará, como ocurre ahora, que diversas instancias se ocupen diferentes cosas “ahora queremos que una institución pueda darle seguimiento y haya obligatoriedad de informar la trazabilidad del combustible que se importa y a partir de ahí toda la vigilancia y supervisión además de un modelo especial que se está desarrollando adicional a lo que ya existía, para evitar el robo de combustibles que se pudiera dar en algún ducto”.
Mencionó que son dos esquemas de trabajo que ya prácticamente están listos, en las leyes secundarias de la Reforma Energética que se presentaron.
Cuestionada respecto a la calidad de las gasolinas que se venden, insistió que con la trazabilidad de los combustibles, ahora con la Comisión Nacional de Energía, se estarán consolidando y fortaleciendo las áreas de responsabilidad de cada institución, incluida la capacidad de verificar la calidad de los combustibles.
Ello, aunado a la intención de alcanzar un acuerdo con los dueños de estaciones de servicio para llegar a un acuerdo voluntario de establecer un precio máximo de venta de combustibles.
Ejemplificó que si Pemex vendieran a 21 pesos el litro de gasolina a las franquicias de Pemex, pero la gasolinera la comercializa a 26 evidentemente el franquiciatario está sacando demasiada ganancia por litro, “pero qué tal si lo vendería 19 pesos, entonces ahí algo es extraño está ocurriendo”, entonces ahí está trabajando Profeco y la Secretaría de Energía y esto nos va a dar mucha información, sostuvo.