![La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo que Estados Unidos tiene mucho que atender, antes de desaparecer a cárteles del crimen organizado](https://lacronicadehoy-lacronicadehoy-prod.web.arc-cdn.net/resizer/v2/EN37THXMVBBMDI6MPWZAM3UWX4.jpg?auth=48ace33f592dd360d44fa809a043f9aa832fd83cd0d516856559c34582d6d2cb&width=800&height=533)
Luego del decreto por parte del gobierno de Estados Unidos, en el que se señaló que se combatirá hasta su desaparición a los cárteles del crimen organizado, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseveró que primero, esperará a los alcances del mismo, porque, sostuvo, es un documento muy genérico.
Señaló que el decreto del Departamento de Justicia “no se entiende muy bien, es un decreto general, con menciones pero, ¿en qué se va a traducir?, hay que esperar a ver qué es lo que plantean”, puntualizó.
En este mismo sentido, la mandataria sostuvo que antes de ello, Estados Unidos primero tiene mucho que hacer en su territorio y estableció una serie de cuestionamientos en torno al tráfico de drogas, consumo, acciones contra la delincuencia organizada, así como los recursos de dicho consumo.
En la conferencia de prensa, “La Mañanera del Pueblo”, la presidenta, reiteró que Estados Unidos tiene mucho que hacer en su territorio:
“Que empiecen por su país, nosotros, claro que vamos a coordinarnos”, empero, abundó, como lo ha venido declarando, ni subordinación, ni injerencismo, sino coordinación .
Estados Unidos, abundó, tiene mucho que hacer su territorio, e incluso cuestionó:
“¿Cómo es que llega el fentanilo o cualquier otra droga?, ¿Qué pasa después de la frontera?, ¿Quién hace la distribución de la droga?, ¿Quién la vende en las ciudades de Estados Unidos?, ¿A dónde va el dinero de la venta de esa droga en Estados Unidos?”.
En este mismo sentido, planteó también: “¿Cómo es que hay armas en México de uso exclusivo del ejército de Estados Unidos?, ¿Quién la vendió?, ¿Cómo llegaron a nuestro país”.
En estos dos temas, sostuvo, hay una parte importante que Estados Unidos debe hacer en su propio país en cuanto a la distribución final de la droga en las calles, los carteles de allá o de delincuencia organizada allá, “entonces colaboramos, sí nos coordinamos, nos reunimos, trabajamos juntos pero siempre vamos a defender la soberanía.
Sin riesgo de injerencismo
Cuestionada nuevamente respecto al riesgo que se corre que esta situación pudiera ser como el pretexto injerencista por parte de Estados Unidos y que elementos de la DEA quisieran meterse en territorio nacional, la Presidenta Sheinbaum Pardo, reiteró que todos los agentes de alguna agencia de Estados Unidos “requieren un permiso de México para estar en el país”, y eso es algo, sostuvo, que se trabaja con el gabinete de seguridad.
“Tiene que haber coordinación, colaboración, información conjunta, eso pasa en cualquier país del mundo y eso sigue, es parte del proceso de coordinación. Nos coordinamos, colaboramos pero también como lo dije en el video el 5 de febrero, y como llevo mucho tiempo diciéndolo, que actúen también en su propio país”.
En cuanto al tema del tráfico ilegal de armas desde Estados Unidos hacia nuestro país, recordó que aunque también hay interés por parte del gobierno estadunidense y las mesas de trabajo buscan dejar en claro cómo y qué hace cada país en su territorio y colaborar para evitar el tráfico de fentanilo y de armas.
Recordó la barbaridad del programa “Rápido y furioso” implementado en la época de (Felipe) Calderón con armas que acabaron en manos de grupos delictivos “fue lo peor que pudieron hacer pero sí queremos esa colaboración y a ellos también les interesa”, dijo.