Nacional

La reforma establece que las cuotas y aportaciones del seguro de salud se realicen sobre el salario integrado, cuando éste rebase las diez UMA’s

Recibe Cámara de Diputados iniciativa ISSSTE de Sheinbaum; plantea que instituto construya vivienda

La Cámara de Diputados recibió la iniciativa de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que reforma la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), con el fin de la creación de vivienda para las personas trabajadoras al servicio del Estado.

La reforma plantea establecer que las cuotas y aportaciones del seguro de salud se realicen sobre el salario integrado, cuando éste rebase las diez Unidades de Medida y Actualización (UMAs), a fin de captar mayores recursos que permitan al ISSSTE financiar la prestación de servicios médicos en todas sus unidades.

De acuerdo con el documento, la percepción neta es la que resulte de aplicar a los importes brutos mensuales, el impuesto correspondiente, mientras que el salario integrado es el compuesto por los sueldos y salarios devengados por el trabajador y que se integran por el sueldo base tabular y las compensaciones tabulares que reciban.

“Se faculta al Fondo de la Vivienda del ISSSTE con atribuciones para la adquisición, construcción, rehabilitación y renta de vivienda para las personas trabajadoras del Estado, con el objetivo de armonizar el artículo 123 de la Constitución política. El Fondo de la Vivienda adquirirá, rehabilitará y construirá viviendas para ser vendidas o arrendadas a precios accesibles a las personas trabajadoras y pensionadas beneficiarias de esta Ley, y estará facultado, igualmente, para adquirir o urbanizar terrenos destinados a formar unidades habitacionales. Además, el Fondo podrá demoler la vivienda o inmuebles que adquiera para rehabilitar y construir”.

Lo más relevante en México