Nacional

La Asea respondió con información incompleta e incomprensible en archivos Excel y PDF y clasificó las coordenadas de los eventos reportados.

Asea debe informar sobre derrame de tomas clandestinas de hidrocarburos: INAI

Ante el crecimiento desmedido de huachicoleo, e INAI ordenó a la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (Asea) informar sobre fugas o derrames de tomas clandestinas de hidrocarburos.

“Es fundamental que se facilite el acceso a los datos vinculados con el cuidado al medio ambiente a todas las personas, porque sabemos que las afectaciones derivadas de eventos como fugas o derrames causan daños irreversibles a la totalidad de los ecosistemas”, explicó

Una persona solicitó a la Asea información detallada sobre fugas de hidrocarburos, entre 1993 y el 26 de septiembre de 2024, especificando lugar, duración y extensión de la afectación, así como los derrames que hubiesen existido, además de las coordenadas para localizaciones no terrestres, la causa de detección y personas detenidas procesadas o bajo investigación por esos hechos.

La Asea respondió con información incompleta e incomprensible en archivos Excel y PDF y clasificó las coordenadas de los eventos reportados.

Ello motivó que interpusiera una queja ante el INAI quien a través de la comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena, constató que la Asea no realizó una búsqueda exhaustiva y congruente.

El INAI consideró que la clasificación de la información sobre las coordenadas fue adecuada, pues su difusión puede motivar robos, sabotajes o inhabilitación de los ductos, pero la Asea omitió mostrar el acta de su Comité de Transparencia que confirmara esa decisión.

Por ello, I modificó por unanimidad la respuesta de la Asea para que busque nuevamente la información y entregarla a la persona solicitante.

De acuerdo con cifras de Petróleos Mexicanos, del primero de enero de 2019 al 30 de junio de 2024 incrementaron 59% las ordeñas ilegales de ductos por donde es transportado el hidrocarburo.

Hidalgo aparece en primer lugar con más tomas clandestinas, con mil 337 casos reportados.

En segundo lugar aparece Jalisco, con mil 121 tomas clandestinas detectadas, seguida de Tamaulipas con 732 tomas clandestinas.

Guanajuato se ubica en cuarto lugar con 421 tomas clandestinas y Nuevo León en el quinto con 380 tomas clandestinas.

Lo más relevante en México