El secretario de Educación, Mario Delgado, también anuncia acceso universal a la preparatoria y combate al porrismo — Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública (SEP), defendió la eliminación del examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems).
Afirmó que la terminación de esa prueba permite que “todos los estudiantes de secundaria tendrán garantizado un lugar en la preparatoria”.
Explicó que la medida, prometida y promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca “erradicar la inequidad y transformar el acceso a la educación en un derecho efectivo y no en una competencia”.
Fin del Comipems, Acceso Libre a Preparatoria
El secretario dijo que el nuevo modelo permitirá que los estudiantes elijan libremente su plantel sin necesidad de presentar un examen de selección.
“Los derechos no se compiten ni se ponen a prueba; la educación es para todas y todos; durante muchos años el modelo neoliberal pretendió que nos acostumbráramos a ver el derecho a la educación, el acceso a ese derecho, como una competencia”, opinó el funcionario.
Añadió que los jóvenes que salían de secundarias tenían que ir al examen Comipems, “a jugarse su futuro por un número y ese examen era profundamente injusto, inequitativo, discriminatorio, pero además ponía a los derechos como una cuestión de mérito o de competencia, cuando los derechos deben de ejercerse de manera libre para todos y para todas”, expresó.
Para ello, reveló que será ampliada la oferta educativa con 20 mil lugares adicionales en la Ciudad de México y municipios del Estado de México, asegurando que ningún joven quede excluido.
Explicó que quienes elijan realizar los exámenes de ingreso a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) o al Instituto Politécnico Nacional (IPN) tendrán la certeza de tener un espacio garantizado en una institución de Educación Media Superior, sin depender del resultado de la prueba.
Primer Año Común para Fortalecer Educación
Explicó que la iniciativa educativa del gobierno también introduce un plan de estudios unificado para todas las preparatorias y bachilleratos durante el primer año y medio.
Dijo que este cambio, alineado con la Nueva Escuela Mexicana (NEM), fortalece la permanencia de los estudiantes en las escuelas y combate la deserción escolar.
Señaló que el nuevo currículo incluirá actividades artísticas, deportivas y el desarrollo de habilidades socioemocionales, para promover un ambiente educativo más atractivo.
“Queremos que los jóvenes encuentren razones para quedarse en la escuela, para desarrollarse en un entorno de bienestar y aprendizaje”, afirmó el secretario.
Combate a Porrismo e Inseguridad en Escuelas
Más adelante, el secretario habó sobre otro punto relevante de la nueva estrategia educativa gubernamental: la erradicación del porrismo en las preparatorias y bachilleratos, una problemática que afectó y afecta diariamente desde hace años, a las diferentes generaciones de estudiantes.
Delgado Carrillo aseguró que la SEP trabajará de la mano con la Secretaría de Seguridad Ciudadana para eliminar la presencia de grupos porriles que operan en el entorno escolar, vendiendo drogas y generando violencia.
“Haremos un esfuerzo conjunto con Padres de Familia y docentes para proteger a nuestros jóvenes de influencias negativas y de sustancias como el fentanilo; la seguridad y el derecho a una educación libre de amenazas son prioridad para este gobierno”, expresó.
Luego, el secretario encomendó la tarea a los llamados “tres Pablos”: Pablo Yanes, secretario de Educación en la CDMX; Pablo Vázquez, secretario de Seguridad; y Pablo Tapia, creador del Programa de Auxilio Escolar.
Las autoridades educativas quieren garantizar que los estudiantes asistan a sus escuelas, con tranquilidad y regresen a sus casas sin miedo ni riesgos.
Becas, Apoyo Económico para Estudiantes
El funcionario manifestó que como complemento al acceso universal, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum reforzará el apoyo económico a los estudiantes de nivel medio superior a través de la beca universal Benito Juárez.
Opinó que el incentivo monetario ayudará a reducir la deserción escolar y garantizará la continuidad en los estudios.
El secretario recordó que esta política educativa sigue la línea de justicia social iniciada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien impulsó la beca Benito Juárez como un derecho de los estudiantes.
“Es la materialización del salario estudiantil que el Movimiento del 68 demandaba: una beca para todos, sin distinción”, recordó.
Eliminación del examen Comipems, Nuevo Modelo que Garantiza Educación