Nacional

Donald Trump firmó dos órdenes ejecutivas para imponer gravámenes arancelarios del 25% a las importaciones de aluminio y acero

Slim fija su postura sobre las amenazas comerciales de Trump

Slim y Trump
Slim y Trump El empresario mexicano reacciona a los aranceles de Trump

El empresario mexicano Carlos Slim se pronunció sobre la política arancelaria propuesta por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtiendo que su aplicación generaría un fuerte impacto inflacionario y no resolvería los problemas estructurales de la economía estadounidense.

¿Qué dijo Slim sobre los aranceles de Trump?

Durante una conferencia de prensa en Ciudad de México, Slim cuestionó la efectividad de los aranceles como herramienta de negociación, señalando que podrían derivar en un aumento significativo de precios para los consumidores en Estados Unidos.

Los aranceles no funcionan. Incrementan la inflación y no resuelven los problemas estructurales de la economía estadounidense. En lugar de imponer restricciones comerciales, lo que necesita EE.UU. es fortalecer la inversión y reducir el gasto en sectores innecesarios”, afirmó el magnate.

Según el empresario, la postura de Trump responde más a una estrategia de negociación que a una intención real de aplicar sanciones comerciales de gran escala. Slim consideró improbable que la administración estadounidense implemente un arancel generalizado, ya que esto podría provocar una crisis inflacionaria en el país norteamericano.

El impacto de los aranceles en México y Estados Unidos

Las declaraciones de Slim surgen en un contexto de incertidumbre comercial, en el que Trump firmó un decreto para aplicar un arancel del 25 % a las importaciones de acero y aluminio, una medida que afectaría significativamente a México, que destina más del 80 % de su producción de estos metales al mercado estadounidense.

El fundador de Grupo Carso subrayó que, aunque la economía de EE.UU. enfrenta desafíos importantes, la solución no está en cerrar mercados, sino en incentivar la inversión productiva y la innovación tecnológica. “Si EE.UU. busca recuperar su liderazgo mundial, debe apostar por el crecimiento sostenido y la competitividad, no por medidas proteccionistas que limitan el comercio”, explicó.

¿Cómo van las negociaciones México-Estados Unidos por los aranceles?

Las tensiones comerciales entre ambos países han crecido desde la llegada de Trump a la Casa Blanca, generando un ambiente de incertidumbre para los inversionistas y exportadores mexicanos. Sin embargo, negociaciones de última hora entre el gobierno de México y Washington lograron posponer la aplicación de sanciones comerciales a cambio de un refuerzo en la vigilancia fronteriza.

El acuerdo, alcanzado tras conversaciones entre Trump y la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, incluye el despliegue de 10,000 soldados adicionales en la frontera sur de México para contener el flujo migratorio y la actividad del narcotráfico. Esta medida permitió aplazar la imposición de aranceles por un mes, tiempo en el que se espera encontrar soluciones bilaterales más equilibradas.

Lo más relevante en México