Nacional

Marcelo Ebrard sostuvo que la medida “es un balazo en el pie”, y destruye todo lo que se ha construido en las últimas cuatro décadas

Falso el déficit comercial de EU con México en acero

El secretario de Economía, resaltó que aumentar aranceles de Estados Unidos a las exportaciones mexicanas de acero y aluminio, es como un "balazo en el pie"
Marcelo Ebrard El secretario de Economía, resaltó que aumentar aranceles de Estados Unidos a las exportaciones mexicanas de acero y aluminio, es como un "balazo en el pie", ya que con México, tiene un superávit de 6,897 millones de dólares

Si se llega a imponer el 25% de aranceles a acero y aluminio a partir del 12 de marzo por parte de Estados Unidos a México, sería como “un balazo en el pie”, advirtió el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon.

Durante su intervención en la conferencia “La Mañanera del Pueblo”, encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el funcionario puntualizó que la medida anunciada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, “es un caso muy inusual”, porque se estaría imponiendo una tarifa a un país que importa más acero y aluminio de Estados Unidos, que lo que México le exporta.

“No hay tal 1600% de incremento”, enfatizó al tiempo que mostró cifras en las que se demuestra que las importaciones de acero estadunidense que ha hecho México, son mayores a las exportaciones y resaltó que “el que creció fue Estados Unidos, nos vende más, entonces no se justifica esa tarifa estoy hablando de aluminio y acero”.

Ante ello, aseveró, “la medida es injusta, carece de lógica y de sentido común. Es un balazo en el pie” y también “es mala idea poner este tipo de tarifas en América del Norte”, ya que ambos países estamos integrados y puso como ejemplo la producción de un pistón, que cruza ocho veces la frontera “imagínense lo que aumentaría los costos de un vehículo al final. No tiene sentido... No es una buena idea”.

“Esto que dice el Presidente (Trump), sentido común, bueno pues le tomamos la palabra: sentido común, no balazo en el pie, no destruir lo que hemos construido los últimos 40 años.

México es el principal destino de las exportaciones siderúrgicas totales de Estados Unidos representando el 52% de sus exportaciones globales al cierre de 2024.

Déficit comercial no es con México

En un comparativo que presentó Ebrard Casaubón con varios países que también exportan acero y aluminio hacia Estados Unidos, señaló que la balanza comercial de Estados Unidos, en el caso de la relación con México “nos vende más. Nos vende casi 6,897 millones de dólares más de lo que nosotros exportamos por lo tanto su balanza es favorable, con números a favor de Estados Unidos”.

Con Australia, Estados Unidos tiene un déficit de -315 millones de dólares, quiere decir que el país australiano le vende más a Estados Unidos, de lo que incluso ellos mismos importan.

Asimismo, en el caso de la relación comercial con Canadá el déficit es de -9,675 millones, es decir, que Canadá le vende mucho más acero Estados Unidos del que importa, y la situación con China hay un déficit de Estados Unidos de -13,949 millones de dólares que importa Estados Unidos.

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, durante la conferencia matutina realizada en Palacio Nacional, en la que informó sobre las implicaciones del alza del 25% en aranceles en acero y aluminio proclamada por el gobierno estadounidense.
Marcelo Ebrard | Secretario de Economía Marcelo Ebrard, secretario de Economía, durante la conferencia matutina realizada en Palacio Nacional, en la que informó sobre las implicaciones del alza del 25% en aranceles en acero y aluminio proclamada por el gobierno estadounidense. (Mario Jasso)

Buscará reunión la próxima semana

Ante ello, resaltó que por instrucción presidencial, la próxima semana, una vez que sea ratificado el secretario de Comercio estadunidense, buscará una reunión, presencial o a distancia, para presentar los argumentos de México, de por qué no es una buena idea aumentar las tarifas a las exportaciones de acero y aluminio mexicano.

“No nos gustan las tarifas, de acuerdo con los propios considerando del presidente Trump”, ya que, enfatizó, el superávit de Estados Unidos es de 1.2 millones de toneladas anuales promedio desde 2015 y en 2025 alcanzó 2.3 millones de toneladas.

En cambio, las exportaciones de México a Estados Unidos han regresado a niveles de 2015-2017.

Lo más relevante en México