Nacional

De diciembre del 2018 a enero de este año, el número de víctimas diarias por homicidios dolosos pasó de 100.5 víctimas diarias en promedio, a 76.5 víctimas al corte de enero de este año

Marcela Figueroa: la incidencia delictiva ha disminuido 23.8% este sexenio

La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa señaló que en eesta administración ha disminuido 23.8% la incidencia delictiva
Marcela Figueroa La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa señaló que en eesta administración ha disminuido 23.8% la incidencia delictiva

La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa, señaló que en lo que va de la administración de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se ha observado una reducción del 23.8% la incidencia delictiva de homicidios dolosos.

Lo anterior, al pasar de 100.5 víctimas diarias en promedio en diciembre del 2018, a 76.5 víctimas en enero de 2025.

Así lo señaló, durante su intervención en la conferencia “La Mañanera del Pueblo”, encabezada por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, desde palacio Nacional.

Al presentar el reporte de incidencia delictiva con datos consolidados y finales, al corte de enero pasado con información de las 32 fiscalías y procuradurías estatales, Figueroa Franco refirió que en el comparativo de los promedios de todos los meses de enero desde 2018 a 2025, igual hay una reducción de 17.4% en el número de homicidios dolosos.

Buenos resultados en esta administración

Asimismo, enfatizó que desde el inicio de la actual administración, de septiembre del 2024 a enero del 2025, el promedio diario de homicidios dolosos ha tenido una reducción del 12% al pasar de 86.9 a 76.5 víctimas promedio diario.

Por lo que se refiere a la distribución de homicidios dolosos en el país, siete estados de la República concentran el 53.1% de los homicidios dolosos del país: Guanajuato, con el 15.2% del total de homicidios dolosos en enero, seguido de Baja California, con 7.9;% Estado de México, 6.5;% Chihuahua, 6.4%; Sinaloa, 6.2%; Michoacán, 5.6% y Jalisco 5.2%.

En el caso particular de Sinaloa se observó una reducción de -19.2% en esta administración, entre el punto más alto de violencia en octubre pasado de 5.9 víctimas diarias de homicidio doloso, a 4.7 al cierre de enero pasado.

Para el caso de Guanajuato, dijo, es la única entidad que registra una tendencia a la alza en el número de homicidios de septiembre pasado a la fecha.

Subrayó que en septiembre del 2024 el promedio diario se ubicaba en 9.4 víctimas mientras que para enero de este año ascendió a 11.6 promedio diario de víctimas de homicidio doloso “lo que representa un incremento de 23.4% de incremento en lo que va de la presente administración

Abundó que Baja California observó en lo que va de esta administración una reducción del –15.4% en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso, así como Estado de México, que presenta una tendencia a la baja sostenida con una disminución de -24.6%, al pasar de 6.6 en septiembre, a 5 víctimas diarias en el pasado mes de enero. Además la cifra de enero de 2025 contrasta con la de enero de 2024 cuando el promedio era de 7.2 víctimas diarias con lo que se confirma una tendencia general a la baja.

En Chihuahua entre septiembre de 2024 y enero de 2025 el promedio diario de víctimas de homicidio doloso disminuyó -18.7% al pasar de 6 a 4.9 víctimas diarias en el periodo de referencia.

Por lo que se refiere al promedio diario de delitos de alto impacto acumulados que son: secuestro, feminicidio, lesiones dolosas con arma de fuego, extorsión, robo con violencia en sus diversas modalidades, se observó una tendencia sostenida a la baja desde el 2018 y enero de 2025, con una disminución del 39.5%, al pasar de un promedio de 969.4 promedio delitos diarios a 586.1 delitos promedio diario en enero de este año.

En cuanto al desglose de delitos comparando el promedio diario de alto impacto entre enero de 2019 y enero de 2025, enfatizó, hay una reducción significativa en 10 de los 11 delitos como son: feminicidio, lesiones dolosas por disparo de arma de fuego, secuestro extorsivo, todos robos con violencia, robo a casa habitación con violencia, robo de vehículo con violencia, robo a transportista con violencia, robo transeúnte con violencia, robo a negocio con violencia, otros robos con violencia a excepción de extorsión que observó un incremento de 21.1%.

Lo más relevante en México