![](https://lacronicadehoy-lacronicadehoy-prod.web.arc-cdn.net/resizer/v2/FZTWFJQJAFFXVIRTGKYNPC4BCI.jpeg?auth=31ce20fc64aeaa11d89a67ca04041cfa3ec96103e4b7305ee2b7ad18c8b0837f&width=800&height=535)
El Gobierno mexicano informó este martes sobre 222 detenidos y 1.242 kilogramos de droga incautada, incluyendo 8,6 kilogramos de fentanilo, en la primera semana del operativo Frontera Norte. Este despliegue se acordó con el presidente de EU, Donald Trump, para suspender temporalmente los aranceles del 25 %.
“El 5 de febrero se realizó la operación Frontera Norte con el despliegue de 10.000 efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional para reforzar la seguridad en la zona fronteriza y evitar el tráfico de drogas, personas y armas de fuego”, declaró Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.
El secretario destacó la incautación de 537 kilos de metanfetaminas y 60 kilos de cocaína en un vehículo en Tijuana, Baja California, el 8 de febrero, así como el desmantelamiento de un laboratorio el 10 de febrero con 190 costales de precursores químicos en García, Nuevo León.
Desde el inicio del Gobierno de Claudia Sheinbaum, el 1 de octubre, las autoridades han desmantelado 192 laboratorios clandestinos, confiscado 329,431 litros y 109,070 kilos de sustancias químicas y detenido a 1.600 personas por delitos de alto impacto. En total, se han incautado 102 toneladas de droga, incluyendo 1,210 kilos de fentanilo y 1.2 millones de pastillas de fentanilo, además de 5,692 armas de fuego.
Reducción de homicidios y respuesta a Trump
El impacto económico de estos operativos ha representado una pérdida estimada en 63,249 millones de pesos para las organizaciones criminales, indicó García Harfuch.
Por su parte, Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), reportó una reducción del 12 % en los homicidios durante los primeros cuatro meses de Sheinbaum.
“Desde el inicio de la actual Administración, de septiembre de 2024 a enero de 2025, el promedio diario de homicidios dolosos pasó de 86.9 a 76.5 víctimas”, afirmó Figueroa. Además, destacó que enero de 2025 registró el promedio más bajo de homicidios en los últimos años, con una disminución del 17.4 % en comparación con enero de 2019.
Críticas de Trump
Pese a los resultados presentados, Trump declaró a Fox News que el trabajo de México y Canadá en la lucha contra el narcotráfico “no es lo suficientemente bueno” para evitar la aplicación de los aranceles del 25 %.
Sheinbaum asumió la presidencia tras el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), que registró un récord de más de 196.000 asesinatos. En 2024, los homicidios aumentaron un 1,2 % anual, alcanzando los 30.057 casos.
“Trabajamos todos los días, ahora hay mucha coordinación entre la Secretaría de la Defensa, Secretaría de Marina, la Secretaría de Seguridad y los gobiernos estatales”, aseguró Sheinbaum (con información de EFE).