![Personas sosteniendo teléfonos con aplicaciones de citas activas](https://lacronicadehoy-lacronicadehoy-prod.web.arc-cdn.net/resizer/v2/XJ7356PJ6RB7ZGZ3ED5KCKLAQM.jpg?auth=8d538e4d5bd5b02d3fd601a2acab2c0b2650e786d9ba85239428e6898e6ef581&width=800&height=533)
Las aplicaciones de citas han cambiado la forma en que las personas establecen relaciones, pero también presentan riesgos que van desde el ciberacoso hasta el fraude en línea. Ante esta situación, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha publicado un informe en la Revista del Consumidor para orientar a los usuarios sobre el uso responsable de estas plataformas.
El artículo, titulado Amor y Apps. Conexiones reales, riesgos virtuales: mide las consecuencias, analiza los desafíos que enfrentan quienes buscan pareja a través de la tecnología. Entre los principales problemas destacan la posibilidad de encontrarse con perfiles falsos, ser víctima de estafas o incluso sufrir un robo de identidad.
Tinder, la app de citas más popular en México
Según una encuesta de Statista realizada en febrero de 2023, Tinder encabeza la lista de apps de citas más utilizadas en México, con un 72 % de usuarios, seguida por Bumble, con un 68.2 %. Otras plataformas populares incluyen Grindr, Badoo, Happn y Facebook Parejas.
Si bien estas aplicaciones ofrecen versiones gratuitas, muchas de sus funciones avanzadas requieren suscripción o pagos adicionales. Profeco advierte que, aunque no están registradas con contratos en la institución, es fundamental que los usuarios revisen detenidamente los términos y condiciones antes de realizar cualquier compra dentro de la aplicación.
Cómo evitar fraudes
Para reducir riesgos en estas plataformas, Profeco recomienda:
- Verificar la autenticidad de los perfiles antes de entablar conversaciones.
- No compartir información personal o financiera con desconocidos.
- Desconfiar de solicitudes de dinero o promesas sospechosas.
- Reportar actividades inusuales directamente en la aplicación.
Además de los riesgos de seguridad, el organismo advierte sobre posibles afectaciones emocionales relacionadas con el uso excesivo de estas apps, como la dependencia emocional, baja autoestima o frustración por rechazos constantes. Para mantener un equilibrio saludable, se sugiere:
- Tener expectativas claras y realistas.
- No tomar el rechazo como algo personal.
- Conversar con amigos o profesionales en caso de dudas o afectaciones emocionales.
Recursos de apoyo y denuncia
Profeco también enlista señales de alerta para evitar ser víctima de estafas y proporciona información de contacto de la Secretaría de Salud para recibir apoyo emocional, así como de la Guardia Nacional, en caso de necesitar asistencia o reportar algún delito cibernético.
La información completa puede consultarse en la Revista del Consumidor, disponible en el siguiente enlace: Revista del Consumidor, edición febrero 2025.