El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, dijo de manera contundente que el proceso electoral para elegir a jueces, magistrados y ministros está firme, y no hay ningún argumento jurídico, ni amparo ni nada que revierta la reforma. Y subrayó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) es intrascendente en sus opiniones y la reforma al Poder Judicial va.
A unas horas de que el pleno de la Corte se pronuncie por un proyecto encaminado a que el Instituto Nacional Electoral (INE) y demás autoridades involucradas en la elección de jueces, magistrados y ministros acaten los amparos que suspendes estos comicios, Fernández Noroña acudió ante la herradura de la democracia a entregar las listas de candidatos seleccionados por los tres comités de evaluación.
Junto a la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, el senador morenista señaló que este día es una fecha “relevantísima” y añadió que que los involucrados en el proceso de la elección judicial han sorteado una serie de dificultades muy grandes para entregar la lista de los aspirantes.
Al hablar de las tareas que debieron realizar estos tres comités, el del Ejecutivo, Legislativo y Judicial, Gerardo Fernández Noroña criticó a éste último.
“El Poder Judicial mismo ha sido, no sólo antagonista, sino (que) ha hecho todo lo posible porque este proceso no se lleve a cabo, a tal grado que se atrevió a votar cambiar artículos de la Constitución, sin tener facultad alguna para ello”, dijo ante consejeros electorales.
Y ante medios de comunicación, el presidente del Senado fue tajante en su aseveración sobre las facultades y alcances de este mismo Poder Judicial.
“La Corte es intrascendente. Se condenó a la intrascendencia al violar la Constitución, al violar la ley, al violar que no procede ningún amparo en la reforma electoral. Creen que un juez está por encima del pueblo de México, por qué les cuesta tanto trabajo aceptar la reforma. La Constitución deja claro que no hay amparo contra la reforma al Poder Judicial. Y yo desconozco cualquier fallo contrario al marco constitucional, desconozco a los ministros facciosos”.
Gerardo Fernández Noroña precisó que el Poder Legislativo insaculó a mil 416; el Poder Ejecutivo, mil 430 y el Poder Judicial a 955.
En tanto, dijo que actualmente hay 195 jueces en funciones. Magistrados en funciones 195; interinos del Consejo de la Judicatura 11, jueces 21.
“Y todo esto lo damos en cuatro, se ve, cuatro anexos y seis listados. Es el producto de un trabajo colectivo de muchísima gente, que desde los tres poderes y desde las mismas personas que aspiran a ser parte de la nueva conformación del Poder Judicial han hecho un esfuerzo”.
En tanto, Taddei Zavala llamó, a 108 días de la elección judicial, a la población a acudir a las urnas el 1 de junio.