Nacional

Dentro del plan de trabajo 2024-20230 se tiene trazada la meta de incorporar más de dos mil millones de barriles de petróleo. Para este sexenio la plataforma de producción se mantendrá en 1.8 mdbd

Inversión de 220 mil mdp para Pemex: se buscará una producción sostenida de hidrocarburos

En la conferencia mañanera de la presidenta Sheinbaum se presentó el plan de  trabajo sexenal para Pemex, que este año tendrá una inversión de 220 mil millones de pesos
Plan de trabajo sexenal para Pemex En la conferencia mañanera de la presidenta Sheinbaum se presentó el plan de trabajo sexenal para Pemex, que este año tendrá una inversión de 220 mil millones de pesos

Con una inversión de 220 mil millones de pesos para Petróleos Mexicanos (Pemex), la administración de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, buscará que la empresa tenga garantizada una producción sostenible de hidrocarburos, abasto suficiente de combustibles, mayor producción de petroquímicos y fertilizantes, para apoyar otras prioridades del gobierno de México como la seguridad alimentaria y el bienestar.

En la conferencia “La Mañanera del Pueblo”, encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el director general de Pemex, Víctor Rodríguez sostuvo que con la inversión de 220,000 millones de pesos, la meta es poder incorporar más de 2000 millones de barriles de petróleo a la plataforma de producción.

Enfatizó que dentro del plan de trabajo se tiene contemplado incrementar las reservas petroleras “para tener por lo menos 10 años de reservas y tener la certeza de que tenemos petróleo suficiente para ese periodo”.

Para ello se tiene contemplado perforar 269 pozos exploratorios en seis proyectos estratégicos integrales: Veracruz, Cuichapa, Comalcalco, Uchikil, Chalabil, y Campeche Oriente, ubicados en los estados de Oaxaca Veracruz Chiapas Campeche Tabasco.

Aumentar producción, y mantener la plataforma en 1.8 mdbd

Asimismo, precisó que el contar con reservas Probadas que garanticen 10 años de suministro de petróleo para el país “sobre una base de producción que no supere 1.8 millones de barriles diarios (mdbd), que es límite establecido para la presente administración”.

Para ello, en el presente sexenio se llevarán a cabo dos mil perforaciones y 1,300 reparaciones mayores en pozos los cuales ya están en operación, “se tendrán 12 proyectos estratégicos que aportarán más o menos el 61% de la producción”.

Ingreso proyectado en 5 billones de pesos

Señaló que en el caso de Cantarell, el gran yacimiento que llegó a producir más de 2 millones de barriles de petróleo por día, sigue produciendo petróleo, aunque en la actualidad sólo aporta unos 100,000 barriles diarios a la plataforma petrolera nacional.

El directivo sostuvo que el ingreso estimado con este nivel de producción “es más o menos de 5 billones de pesos”.

En cuanto al gas, combustible más consumido en el país y el que más contribuye a mantener el abasto energético del país, resaltó la necesidad de aumentar la producción, ante un incremento en la demanda y a fin de reducir las importaciones

“Se va a aumentar la producción a 5000 millones de pies cúbicos diarios. Se van a hacer más de 1000 perforaciones y 970 reparaciones mayores”, y mencionó que ya se tienen cuatro proyectos estratégicos y se destinará una inversión de 238,000 millones de pesos y se tiene estimado que generará un ingreso de 1.9 billones de pesos.

Cambios que darán a Pemex mayor margen de operación

A su vez, la titular de la Secretaría de Energía, Luz Elena González, refirió que con el paquete de reformas de leyes secundarias, contempla cambios en la normatividad y en la del sector para permitir a Pemex operar con mayor eficiencia y capacidad de eliminando barreras absurdas impuestas en el pasado y que permiten a Pemex su reintegración vertical y horizontal.

Mencionó que se modificó el régimen fiscal de Pemex, y se sustituyeron los derechos. de utilidad compartida, el de extracción de hidrocarburos y el de extracción de hidrocarburos “sustituidos por uno solo: el derecho petrolero para el bienestar”, el cual tendrá una tasa 30% para el petróleo y de 11.63% para el gas no asociado.

“Esto tiene como objetivo que Pemex cuente con un régimen justo que permita aportar a las finanzas nacionales, pero con una tasa impositiva adecuada para sus propias finanzas”.

Agregó que en el corto plazo se trabaja con la Secretaría de Hacienda para hacer frente a los pasivos de Pemex, es decir, el financiamiento de los vencimientos de capital como de la deuda financiera y de la deuda de proveedores.

Todo ello, permitirá contar con un marco legal que permita una administración más eficiente de Pemex, para realizar las inversiones productivas hacer frente a los pasivos de la empresa y permita garantizar producir 1.8 millones de barriles diarios por año y alcanzar la soberanía energética a través de una mayor refinación del crudo mexicano.

Lo más relevante en México