La Cámara de Diputados y el Politécnico firman convenio para una mayor participación legislativa en ciencia y tecnología; atestigua secretaria Rosaura Ruiz Gutiérrez — La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, resaltó la necesidad de fortalecer la participación del Poder Legislativo en el desarrollo científico del país.
La funcionaria habló así durante la firma del convenio de colaboración entre la Cámara de Diputados y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), en donde resaltó la importancia de integrar a instituciones académicas en la generación de políticas públicas.
El acuerdo fue rubricado en las instalaciones del IPN, en un evento donde también fue instalado un grupo de trabajo permanente entre el Congreso y la academia.
En su oportunidad, el diputado Eruviel Ávila Villegas, presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, explicó que esta es la primera ocasión en que una comisión legislativa sesiona en el IPN, lo que refuerza la intención del Gobierno Federal de acercarse a la comunidad académica.
Colaboración Legislativa en Ciencia
Rosaura Ruiz Gutiérrez dijo que la articulación entre el Poder Legislativo y las instituciones de investigación es crucial para el desarrollo del país.
Explicó que integrará las universidades en la Red Ecos, que agrupa a las principales instituciones de investigación en México y el mundo, para enfrentar los retos nacionales.
“Ya veremos cómo nos organizamos con las instituciones para invitarlas a trabajar con la Red Ecos, donde convergen todas las entidades de investigación y educación superior del país, así como universidades internacionales, para resolver los problemas de México”, expresó la secretaria.
Compromiso Legislativo con Educación
Eruviel Ávila expresó la relevancia del encuentro y el papel del Congreso en la promoción de la ciencia y la tecnología.
Explicó que el acompañamiento legislativo es fundamental para que México avance en la investigación y la innovación, asegurando que el país se consolide como referente en estos rubros.
“Dependemos de la comunidad académica para transformar a México y lograr que la presidenta Claudia Sheinbaum pase a la historia como la presidenta de la educación, la ciencia y la innovación. La ciencia no tiene colores ni ideologías; nos une el compromiso con el futuro de nuestras niñas, niños y jóvenes”, afirmó el legislador.
Desarrollo, con Investigación e Innovación
En su momento, el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, expresó la importancia de que la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación sesione en esta institución, ya que es un mensaje contundente sobre la relevancia de la investigación en el proyecto de nación del Gobierno Federal.
Presentes en el evento también Susana Harp Iturribarría, presidenta de la Comisión de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, del Senado; y Rolando Zapata Bello, presidente de la Comisión de Inteligencia Artificial, y representantes de universidades y organismos académicos.
Legisladores y Academia fortalecen Desarrollo de la Ciencia en México