Nacional

La oposición acusó que el gobierno federal a través del Infonavit podrá disponer de los recursos de la subcuenta de vivienda de los trabajadores que asciende a 2.4 billones de pesos que serán canalizados a una empresa gubernamental sin mecanismos claros de transparencia, rendición de cuentas o fiscalización.

“Luz verde” en comisiones del Senado a reforma del Infonavit; “es un robo a trabajadores”: oposición

Entre acusaciones de robo a trabajadores y calificaciones de “transas”, las comisiones unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda y de Estudios Legislativos del Senado, aprobaron sin cambios y por mayoría de los morenistas y aliados, las 17 modificaciones de la Cámara de Diputados a la reforma a la Ley de Infonavit, que faculta al Instituto a utilizar los recursos a su cargo para la adquisición de suelo y construcción de viviendas de carácter social mediante la creación de una empresa filial, que según la oposición no podrá ser auditada ni cuenta con reglas claras de transparencia.

Dichas reformas fueron aprobadas por 18 votos a favor y 7 en contra y dos abstenciones, con lo cual se espera que este jueves suba al pleno para su discusión y eventual aprobación.

La oposición acusó que con ello, el gobierno federal a través del Infonavit podrá disponer de los recursos de la subcuenta de vivienda de los trabajadores que asciende a 2.4 billones de pesos que serán canalizados a una empresa gubernamental sin mecanismos claros de transparencia, rendición de cuentas o fiscalización.

Por ello se manifestó en contra de la creación de esta empresa filial, porque pone en riesgo los ahorros de las y los trabajadores.

“La Auditoría Superior de la Federación no podrá auditar a esa empresa filial que crearon y no cuenta con reglas claras de transparencia”, advirtió la senadora del PAN, Mayuli Latifa.

“Será un atraco para los trabajadores”, secundó su compañera, Gina Geraldine Campuzano

El vicecoordinador del PAN en el Senado, Enrique Vargas recordó las deficiencias, despilfarro, corrupción y opacidad que se han registrado en la construcción de obras como el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas por parte del gobierno de la 4T.

“El gobierno no sabe construir, no debe construir. (…) es sumamente complicado y es falso que van a construir”, acusó al recordar que su familia se dedica a la construcción de vivienda.

“Que no nos vengan a decir, ahora, que el gobierno va a construir casas para los trabajadores, que se las va a rentar, que una empresa filial va a construir, es completamente falso”, reiteró.

Por su parte, la priísta Melly Romero, afirmó que con esta reforma el gobierno pretende tomar el control absoluto del Infonavit y los ahorros de más de 30 millones de trabajadores.

“Poner estos ahorros a disposición de este gobierno, es el verdadero propósito de la reforma”, advirtió

Señaló que con esta iniciativa “se va a romper el equilibrio del tripartismo que ha venido dando solidez al Infonavit por 53 años”.

Alertó sobre el peligro de cambiar la forma de designar al director del instituto, “ahora será la presidenta o el presidente quien lo designe directamente, quitándole de golpe la facultad a trabajadores y patrones”.

La legisladora colimense insistió que a Octavio Romero Oropeza, “se le dará poder absoluto”, porque ahora será el presidente de la Asamblea General y presidente del Consejo de Administración, además de darle el derecho de veto en caso de que no se llegue a un acuerdo entre las tres partes

“Lo peor evidentemente lo encontramos en torno a los detalles de esta empresa filial que pretenden crear en tan solo 30 días, una empresa que comprará terrenos y construirá y administrará vivienda y tendrá el manejo de los recursos de las y los trabajadores, todo esto sin estar sujeta a rendición de cuentas”, aseveró.

Su compañera, Claudia Anaya, acusó que el gobierno pretende apropiarse de 11 mil millones de pesos anuales, supuestamente, destinados a la construcción y renta de viviendas.

“No es que yo piense que van a tomar los 2.4 billones de pesos que están ahí y que van a salir corriendo con un maletín, no, porque incluso el dinero está invertido, como les digo, en los fondos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Pero, el dinero entra y sale, hay un disponible, un remanente, vamos a decir anual, ese es el que van a tomar, ese, son 11 mil millones de pesos”, sostuvo.

En tanto que la panista, Gina Campuzano, acusó que “este será el atraco del año del gobierno de Morena para los 77 millones de mexicanos que se verán afectados, porque ya no tendrán a su disposición el ahorro de vivienda que han hecho por tantos años”.

Criticó gestión de Octavio Romero al frente del Infonavit y resaltó que para hacer negocios Morena y el gobierno han salido muy buenos.

“Y aparte de que ahora va a venir a ser el director del Infonavit, este señor, este raterazo de Octavio Romero Oropeza, viene con su camarilla de trabajadores que venían de Pemex, y ahora los tiene en lugares estratégicos para que le vayan limpiando, limpiando la corrupción”, mencionó.

Alejandra Barrales, senadora de Movimiento Ciudadano, refirió que es un grave riesgo para los ahorros trabajadores que en esta empresa filial que se pretende crear, no tengan representación estos ni los empresarios, por lo que pidió modificar el artículo 5° transitorio de la reforma para que la representación sea tripartita.

“Queda fuera la participación de los trabajadores y de los empresarios, y nos parece que por ello sigue siendo muy delicado que se siga poniendo en un alto riesgo el patrimonio de los trabajadores”, expuso.

DEFENSA DEL OFICLIASMO

Morena a través de la senadora, Guadalupe Chavira, defendió esta reforma y justificó que el derecho a la vivienda es pilar fundamental en una sociedad justa.

Afirmó que el modelo financiero del Infonavit sólo generó deudas impagables e, insistió, que “el derecho a tener un techo digno es algo que por décadas se olvidó”.

“¿Qué es lo que estamos haciendo en esta transformación?, que el Infonavit deje de ser un banco, porque solamente se dedicaba a estar dando créditos, financiamientos que eran impagables”, señaló.

Miguel Pável Jarero, también senador de Morena, afirmó que la oposición esta “encabronada” porque ahora el Infonavit sí va a construir vivienda.

“El Infonavit va a construir vivienda para los trabajadores de bajos ingresos, que ese es el fondo de la molestia, y perdón voy a decir una palabra muy costeña, ese es el fondo del encabronamiento de quienes vienen todavía aquí a defender los intereses de quienes les dieron dinero para las campañas”, aseguró.

El dictamen señala que los recursos del Infonavit o bajo su administración se destinarán a la construcción de vivienda, por conducto de una empresa filial, para fomentar la oferta destinada al arrendamiento social o adquisición en favor de las personas trabajadoras derechohabientes, así como el desarrollo económico local y la generación de empleos.

Además, de forma periódica, el Infonavit informará en su página de internet sobre la “situación financiera, administrativa, operacional, económica y jurídica, así como los riesgos, relacionados con el fondo que contiene los recursos y de su empresa filial, sus proyectos de construcción, proveedores contratados por aquella, entre otros asuntos que estime conveniente”.

También quedó establecido que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con el auxilio de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, supervisará y vigilará las operaciones de crédito que celebre el Instituto con las personas trabajadoras derechohabientes, estableciendo un sistema de programas de autocorrección en caso de que exista algún incumplimiento de las normas aplicables.

La fiscalización del Instituto estará a cargo de la Auditoría Superior de la Federación, la cual será competente para revisar la actividad del Instituto como organismo fiscal autónomo, la debida integración y administración de su patrimonio, el ejercicio del presupuesto de gastos de administración, operación y vigilancia, así como del presupuesto de inversión en materia de construcción y administración inmobiliaria.

Subraya que las subcuentas de vivienda y créditos de vivienda de los trabajadores son inviolables y no estarán sujetas a auditoría, revisión o fiscalización alguna.

Lo más relevante en México