El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez, sostuvo que se busca un acuerdo voluntario con los concesionarios gasolineros, para que el precio del combustible no rebase los 24 pesos por litro.
En este contexto, aseveró, en el marco de la presentación del Plan de trabajo 2024-2030, para la empresa petrolera, que se trabaja arduamente en materia de refinación, a fin de que México alcance la autosuficiencia en estos combustibles en gasolinas y diesel, y que sean de calidad, con lo que adelantó, “no habrá gasolinazos, a lo largo del sexenio .
En este sentido, durante la conferencia “La Mañanera del Pueblo”, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que se avanza con los concesionarios para que de manera voluntaria se llegue a un acuerdo en el precio de la gasolina, “nosotros esperamos que en unas dos semanas ya estemos firmando en acuerdo voluntario”, porque en algunos casos, la venden hasta en 26.50 pesos, “y eso es mucho de ganancia para los concesionarios”.
“Lo que no queremos es que haya abusos de los gasolineros, entonces más que fijar un precio o una ganancia máxima, queremos llegar a un acuerdo ... Ya va muy avanzado el acuerdo y el objetivo es que el precio de la gasolina no suba de 24 pesos el litro”.
En este sentido, explicó que considerando la inflación, mantener la gasolina en 24 pesos el litro significaría que no ha tenido aumento desde el 2018, e incluso, abundó “incluso habría una ligera reducción”.
Desaparecer el IEPS, mucha hipocresía
Cuestionada respecto a la intención de legisladores del PAN, para que desaparezca el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), la mandataria externó que “hay mucha hipocresía, mucho engaño... decir que ahora quieren bajar los precios de la gasolina cuando ellos fueron los de los gasolinazos” y mencionó que en los sexenios de los ex presidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto “fue cuando más aumentó el precio de la gasolina”.
Refirió que lo mismo ocurrió con el tema de los programas sociales, que durante la campaña, el PRIAN, se la pasaron diciendo que estaban a favor de los programas sociales, y después la candidata y los dos partidos dijeron que si hubieran llegado a la Presidencia hubiera hubieran mantenido todos los programas sociales “y después al votarlos en la Constitución votan en contra, igual hicieron cuando se pospuso por primera vez la pensión adultos mayores es lo mismo ahora, es una propuesta muy demagógica, porque en realidad nunca han estado de acuerdo”.