La diputada federal emecista Patricia Mercado presentó una iniciativa más de reforma a la Constitución en materia de reducción de la jornada de laboral, de 48 a 40 horas, con dos días de descanso pagados, y en la que establece una gradualidad de un año para que los empleadores ajusten la organización de los centros de trabajo, e hizo énfasis en que la pobreza de tiempo afecta más a las mujeres.
La exsenadora señaló que la riqueza es dinero, pero también es tiempo. Y el tiempo se distribuye de forma injusta.
“Un trabajo digno significa que necesitamos trabajar para vivir y no vivir para trabajar. El balance entre los distintos aspectos de nuestra vida es una condición indispensable para el bienestar. Y las generaciones más jóvenes son, precisamente, las que están más convencidas de la necesidad de un mayor equilibrio entre el trabajo y la vida personal y familiar. La pobreza de tiempo afecta más a las mujeres. La jornada laboral extendida es un esquema obsoleto, construido en torno a un hombre trabajador, proveedor de la familia, pues supone que hay una mujer encargada del cuidado y de las tareas no remuneradas. Las mujeres siempre pusimos el tiempo sin pago para mantener el balance en el hogar”, expuso Mercado.
La legisladora llamó al pleno de la Cámara de Diputados a acompañar su reforma el artículo 123 Constitucional, tanto en el Apartado A como en el B, para establecer: “Por cada cinco días de trabajo deberá disfrutar la persona trabajadora de dos días de descanso, cuando menos, con goce de salario íntegro”.
Patricia Mercado agregó que para sea posible esta realidad se propone que los empleadores cuenten con un año para hacer los ajustes organizacionales, para comenzar por la reducción de media jornada de trabajo a partir del primer año y llegar a la implementación plena a partir del segundo año de la entrada en vigor.
La emecista recriminó que México no ha ratificado los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en materia de jornada laboral como ya lo hicieron recientemente Chile y Colombia.
“La OIT ha aprobado ocho convenios para regular las jornadas laborales en diferentes esquemas. México no ha ratificado el convenio sobre las 40 horas, el número 47 que data de 1935:Hace 90 años que la OIT ha recomendado la jornada laboral de 40 horas”, fundamentó la diputada.
Patricia Mercado dijo que en México aspiramos a un futuro en que las personas dejen de tener una relación negativa con su trabajo.
“ Un futuro donde el trabajo sea un elemento de equilibrio en la vida de personas y familias, que permita su realización y les estimule a dar lo mejor de sí. El descanso es clave para la productividad: sirve para tener energía, concentración, motivación y creatividad. Estudios de la OMS y OIT han encontrado que una jornada adecuada reduce costos operativos, accidentes y ausencias laborales. Por eso, una jornada laboral justa no pone en riesgo la productividad; por el contrario, la favorece”, indicó.
La iniciativa fue enviada a la Comisión de Puntos Constitucionales para análisis y dictamen.