El Senado arrancó la discusión sobre la reforma del Infonavit que faculta al Instituto a utilizar los recursos a su cargo para la adquisición de suelo y construcción de viviendas de carácter social mediante la creación de una empresa filial, que según la oposición no podrá ser auditada ni cuenta con reglas claras de transparencia.
Anunció su voto en contra de esta reforma al acusar que con ello, el gobierno federal a través del Infonavit podrán disponer de los recursos de la subcuenta de vivienda de los trabajadores que ascienden a 2.4 billones de pesos que serán canalizados a una empresa gubernamental sin mecanismos claros de transparencia, rendición de cuentas o fiscalización.
El coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya advirtió que esa reforma es una bomba de tiempo porque está destinada al fracaso y con ello generar una crisis al sistema financiero del país por los recursos que manejará y que corren el riesgo de esfumarse.
“Es una bomba de tiempo, una vez que esa empresa filial fracase y quiebre, ahí es donde se van a esfumar sus ahorros y por la magnitud de la cantidad de dinero, estamos hablando de más de 2 billones de pesos, pueden inclusive provocar una crisis financiera”, alertó.
El gobierno de MORENA está por cruzar una línea que jamás había cruzado. Se acabaron el presupuesto y endeudaron al país. Como se les acabó el dinero, ahora van a tomar el dinero de las cuentas de banco de la gente. ¡No tienen límites! Es gravísimo. Aquí lo explico. pic.twitter.com/UPLa1StSw0
— RicardoAnayaC (@RicardoAnayaC) February 12, 2025
Entonces, por un lado, dejar a la gente sin sus ahorros, pero también provocar una crisis en el sistema financiero, advirtió.
En tanto el expresidente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, consideró una ocurrencia crear una empresa filial del Infonavit para construir vivienda y acusó que esta reforma al Infonavit no tiene los mecanismos que garanticen “el correcto y transparente uso de los recursos de los trabajadores”.
Recordó que esos recursos son de los trabajadores, e insistió que mientras no haya transparencia “no se puede dar un aval”.
⁃ ¿Es otra reforma hecha al vapor?, se le preguntó.
⁃ Pues yo creo que a conveniencia, y creo que es una ocurrencia el tener también una empresa del gobierno dedicada a hacer casas-habitación, ese tema ya lo vivimos, esa equivocación ya la cometimos.
Previo a la discusión en el pleno, el oficialismo salió en defensa de la reforma, Luis Armando Melgar Bravo, senador del Partido Verde y presidente de la Comisión de Reordenamiento Urbano y Vivienda y Alfonso Ramírez Cuéllar, diputado de Morena, afirmaron que el dinero de los trabajadores está seguro y no habrá sorpresas.
Prometieron que la empresa filiar construirá vivienda de al menos 50 metros cuadrados y con todos los lineamientos aprobados por la ONU y las mejores prácticas internacionales.
Ramírez Cuéllar afirmó que los ahorros de las subcuentas de vivienda de los trabajadores no están en riesgo.
“De que está en riesgo las subcuentas de vivienda, esto es totalmente una mentira, porque ni se toca el Fondo de Inversiones, ni se toca tampoco el más del millón de créditos que están en estos momentos disponibles”, indicó
Luis Armando Melgar Bravo, afirmó que la empresa filial que se creará estará fiscalizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), y rendirá cuentas de manera periódica al Infonavit.
Sigue leyendo: Dan primer aval a ley Infonavit; llevarán dictamen con reservas al pleno de diputados