Nacional

Édgar Amador, subsecretario de Hacienda, admite que la manufactura sí enfrentaría problemas riesgos de crecimiento

Empleo y consumo interno ponen a salvo a México de recesión económica ante aranceles de EU: Hacienda

El fortalecimiento del empleo y el consumo interno son elementos que ponen a salvo a México de un riesgo de recesión ante la posible imposición de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos, aseguró el subsecretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, ante diputados de Morena y MC, y con ausencia del PAN y PRI.

Al participar en el foro Impacto en las Finanzas Públicas, organizado por la Comisión de Hacienda y Crédito Público, ante las medidas a implementar por el gobierno de Estados Unidos y mejores prácticas y eficiencia regulatoria, Amador Zamora admitió que hay sectores económicos que sí tendrían consecuencias en su crecimiento, como el manufacturero.

El funcionario de Hacienda sustentó el buen ánimo económico en el que se encuentra el país.

“Contamos con reservas internacionales de más de 230 mil millones de dólares, un récord histórico, equivalentes a más de cuatro meses y medio de importaciones, lo que nos brinda una sólida primera línea de defensa ante la potencial volatilidad de los mercados. Adicionalmente a las reservas, México tiene acceso a 44 mil millones de dólares en líneas de créditos internacionales, contingentes en caso de ser necesarios, estas opciones nos garantizan liquidez, en caso de necesidad y refuerzan la estabilidad financiera del país”, aseguró

También consideró que “hay que esperar a que den los anuncios concretos en Estados Unidos”.

Édgar Amador resaltó que el resultado para México dependerá de la posición relativa final; “como dijo la Presidenta (Claudia Sheinbaum), ‘cabeza fría’ hasta ver cómo se acomodan las medidas”.

El subsecretario indicó que aún no se tiene un cálculo exacto del impacto de los aranceles debido a que depende de muchos factores.

“Hay que ver cómo quedan los aranceles relativos”, pidió.

Lo más relevante en México