Nacional

Seguimiento al proyecto “Construyendo más de 3,000 km de vías para los ciudadanos”, con la presidenta Claudia Sheinbaum

Planeación y trabajo en conjunto para los pasajeros: vías ferroviarias

Tren de pasajeros recorriendo una vía moderna, simbolizando el avance en infraestructura ferroviaria en México.
Conectividad ferroviaria: un nuevo impulso al transporte en México La expansión de las vías férreas busca mejorar la movilidad, reactivar la economía y reducir emisiones con un sistema de transporte moderno. (Especial)

Durante la mañanera del jueves 13 de febrero, con la presencia de Jesús Esteva, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; el maestro Andrés Lajous, director general de la Agencia de Transporte Ferroviario; el general Ricardo Vallejo, comandante del Agrupamiento de Ingenieros del AIFA; y Angélica Noemí, por Mujeres en la Historia, se presentó el avance del proyecto de las vías ferroviarias planeadas para 2025.

En el sexenio del presidente López Obrador, regresaron los trenes de pasajeros con el Tren Interoceánico, el Tren Maya y el Tren Insurgente. La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum ha dado seguimiento al proyecto “Construyendo más de 3,000 km de vías para los ciudadanos mexicanos”.

Los equipos coordinados por la SICT, la Sedena, la Sedatu, la Semarnat, la Secretaría de Bienestar, la Conagua, la Conanp, el INAH, el INPI, así como gobiernos estatales y municipales, trabajan en conjunto en la construcción de las siguientes vías:

  • Lechería - AIFA
  • AIFA - Pachuca
  • México - Querétaro
  • Saltillo - Nuevo Laredo
  • Querétaro - Irapuato

El objetivo de estas obras es generar una derrama económica, conectar grandes ciudades con pequeñas comunidades que dejaron de estar interconectadas en los años 90 y ofrecer traslados más rápidos, puntuales y seguros. Además, se busca reducir la emisión de carbono mediante un sistema de transporte colectivo y limpio, brindando una mejor experiencia y mayor comodidad a los usuarios.

Los proyectos presentados durante “La Mañanera del Pueblo” están programados para iniciar en marzo, abril y julio, con un plazo estimado de un año y seis meses para su conclusión.

Lo más relevante en México