La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo anunció que para el próximo mes de julio se tiene contemplada la inauguración del tren suburbano que conectará la estación Buenavista, en la Ciudad de México al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
El recorrido tendrá un tiempo estimado de 39 minutos, con una velocidad máxima de los trenes de 120 kilómetros por hora.
La jefa del Ejecutivo Federal enfatizó que ya se encuentran muy avanzados los trabajos de dicho tren, el cual, sostuvo, “ya tiene un buen rato que se está construyendo”.
En este sentido, reconoció que en la administración del ex presidente López Obrador se asignaron las obras al concesionario ganador, empero, desde finales del periodo de López Obrador y cuando inició su sexenio se decidió que dicha obra la hiciera los ingenieros militares y ahora “tiene un avance impresionante... ese ferrocarril se va a inaugurar en julio de este año”.
En marzo inicia construcción de trenes
Asimismo, señaló que este mismo año inician las obras de construcción de los trenes, en marzo del tren AIFA-Pachuca, además de las obras de los trenes México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo.
En este sentido, enfatizó que se llevan a cabo todos los trabajos de ingenierías para que, ya sea los ingenieros militares o bajo licitación pública para la participación de empresas constructoras privadas, puedan ayudar a desarrollar las vías”, y precisó que Secretaría de la Defensa Nacional estará a cargo de los trenes.
Objetivo, construir 3,000 kms de vías férreas
En su oportunidad, durante su intervención en la conferencia de prensa, “La Mañanera del Pueblo”, Andrés Lajous, director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, recordó que en la presente administración el objetivo es construir poco más de tres mil kilómetros de vías férreas para trenes de pasajeros, con trenes que tendrán velocidades máximas en 160 y 200 kilómetros por hora.
El funcionario recordó que estos proyectos permitirán la conexión entre las grandes ciudades así como en aquellos pequeños poblados que quedaron aislados “a partir del proceso de privatización de trenes en donde desapareció por completo el servicio de pasajeros en los años 90`s”, en donde se construirán estaciones intermedias.
El objetivo de estos proyectos está vinculado a una derrama económica, por la construcción de las vías y la generación de empleos que se dará, la conectividad entre ciudades comunidades y metrópolis, reducción de congestionamiento en carreteras y acceso a grandes ciudades, viajes más rápidos y puntuales con mayor seguridad en los traslados y reducción de huella de carbono con un transporte colectivo.