Nacional

Maestros, clave en Educación Ambiental", dice el director dela CONAGUA, Efraín Morales López; destaca papel del SNTE en campaña para ahorro y reúso del agua

Cuidado del Agua y Educación, tarea de todos: SNTE

Maestros, clave en Educación Ambiental", dice el director dela CONAGUA, Efraín Morales López; destaca papel del SNTE en campaña para ahorro y reúso del agua — El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Comisión Nacional del Agua(CONAGUA) unieron esfuerzos para fomentar la cultura del cuidado del agua en las escuelas, desde donde más de 4 mil 500 proyectos fueron implementados.

Compromiso del SNTE con Medio Ambiente

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, firmó un convenio de colaboración con el director general de CONAGUA, Efraín Morales López, para promover el ahorro, uso y reúso del agua.

Durante la ceremonia en el majestuoso Centro Cultural del México Contemporáneo, afirmó que la educación es clave para generar conciencia ambiental en las nuevas generaciones.

“El cuidado del agua, como la educación, es tarea de todos; la escuela es uno de los espacios de acción social más importantes para transmitir a las nuevas generaciones la relevancia de participar en la construcción de un mundo mejor”, explicó.

Ante casi 100 mil agremiados que siguieron el evento en línea, el Maestro dirigente revalidó la coincidencia del Magisterio con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en materia de sustentabilidad.

Explicó que los Maestros están comprometidos con acciones que ayuden a prevenir la contaminación del agua y a fomentar su aprovechamiento responsable.

Educación y Sustentabilidad en Aulas

El convenio forma parte de la campaña “¡El agua es vida, el agua se agota! ¡Cuidemos el agua!”, impulsada por el SNTE desde 2024.

Como resultado, fueron implementados alrededor de 4 mil 500 proyectos en escuelas de todo el país, incluyendo sistemas de recuperación de agua, reforestación, huertos, riego por goteo y estrategias de ahorro en sanitarios y lavamanos.

El Magisterio también organizará conferencias, foros y talleres en el 2025 para sensibilizar a los estudiantessobre la importancia de preservar este recurso vital.

Cepeda Salas expresó que la escuela es el espacio ideal para generar conciencia y promover la participación social en el cuidado del medio ambiente.

Maestros, Pilares en Transformación Nacional

Por su parte, Efraín Morales López, director de CONAGUA, resaltó el trabajo del SNTE y su capacidad para influir en la niñez y en las comunidades.

Dijo que los Maestros son un sector clave para la educación ambiental y el desarrollo sostenible.

El funcionario añadió que los Maestros son fundamentales en la construcción del derecho humano al agua en México.

Luego agradeció el respaldo del SNTE al acuerdo por el agua impulsado por la presidenta Sheinbaum, y expresó que desde las aulas puede ser consolidada una cultura del uso responsable del recurso hídrico.

Esfuerzo Colectivo por el Agua

Presentes en la ceremonia de firma del convenio los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, secretarios generales de secciones sindicales, legisladores, representantes de organismos internacionales y funcionarios federales.

Con esta alianza, el SNTE y CONAGUA fortalecen la educación ambiental en México, promoviendo la participación activa de la comunidad educativa en la preservación del agua como un derecho fundamental.

Cuidado del Agua y Educación, tarea de todos: SNTE

Lo más relevante en México