Nacional

La sesión del Consejo General tendrá que ser reagendada luego de que la Cámara alta atienda su solicitud con plazo límite al 16 de febrero

Pospone INE hacer públicos nombres de candidatos al PJF; pide a Senado rectificar registro

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) pospuso su sesión púbica de este sábado tras detectar fallas en el registro de las listas de candidaturas al Poder Judicial de la Federación, y cuyos nombres también se darían a conocer, conforme a un acuerdo, por lo que solicitaron al Senado rectificar la información entregada al árbitro de la democracia el pasado miércoles.

La Cámara tiene como plazo hasta el 16 de febrero (próximo domingo) para entregar las correcciones.

De acuerdo con el orden del día del instituto, los consejeros y consejeras acordaría que los nombres de los aspirantes se publicaran en el Diario Oficial de la Federación, en la Gaceta del INE y en la página electrónica del Instituto. “Esta decisión garantiza la difusión amplia y accesible de la información, en cumplimiento del principio de máxima”, de acuerdo con el proyecto del orden del día que tenía esto como único punto de la sesión.

“El Instituto Nacional Electoral (INE) informa que se pospone la sesión pública extraordinaria del Consejo General, para abordar el Acuerdo por el que se tendrá por recibido el informe de las actividades realizadas por la Secretaría Ejecutiva respecto a la recepción de los listados de candidaturas del Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025. Lo anterior, con el propósito de recibir la información necesaria que requiere el Instituto para la integración del listado de candidaturas, misma que fue solicitada al Senado de la República, mediante comunicación oficial, cuyo plazo vence el 16 de febrero de 2025 y con ello el Consejo General pueda mejor proveer”

Las listas que recibió el INE contienen 4 mil 224 registros de candidatos que fueron seleccionados en un proceso largo de más de tres meses por los Comités de evaluación de cada poder de la Unión.

Conforme al único proyecto de discusión de la herradura de la democracia se plantea dar a conocer los siguientes datos: nombre de la persona candidata, Poder del Estado que la postula, cargo de elección popular y sexo.

“La publicación de los listados es una acción alineada con los principios constitucionales de máxima publicidad y transparencia. Su difusión contribuye a fortalecer la confianza ciudadana en el proceso electoral, al permitir que los electores ejerzan su derecho al voto con pleno conocimiento de las opciones disponibles”, expuso el INE.

El órgano autónomo reiteró que publicar los nombres es abonar a la transparencia.

Lo más relevante en México