
El programa La Escuela es Nuestra (LEEN), enfocado en infraestructura y equipamiento educativo, se implementará a partir de 2025 en planteles públicos de nivel bachillerato, anunció el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.
Desde las instalaciones del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (CETMAR) No. 7, Delgado destacó que la comunidad educativa tendrá la facultad de decidir cómo invertir los recursos asignados para mejorar sus instalaciones. “Van a ser ustedes, junto con padres de familia y maestros, quienes definirán las prioridades para fortalecer sus planteles”, enfatizó.
El secretario también subrayó la importancia de la educación como motor de transformación social y destacó que la administración federal busca garantizar que todas y todos los jóvenes tengan acceso a un entorno escolar digno y equipado. “Queremos que la educación sea un derecho accesible para todas y todos, sin distinción”, afirmó.
Durante el evento, el funcionario también reconoció a Larissa Andrade Rodríguez y Briana Shirel Ruiz Tinoco, estudiantes del CETMAR No. 7, quienes obtuvieron el Premio Zayed a la Sostenibilidad 2025, en la categoría “Bachilleratos Globales” para la región de América. Su proyecto busca la reforestación del mangle rojo, especie en peligro de extinción, y la captura del pez león, un depredador invasor de los arrecifes de Veracruz. Como ganadoras, recibirán 150 mil dólares para la implementación de su propuesta ambiental.
Trayectorias con impacto ambiental
Larissa Andrade Rodríguez, apasionada por las ciencias biológicas, aspira a estudiar una licenciatura en Biología o Ingeniería en Energías Renovables, con enfoque en acción climática o educación ambiental. Por su parte, Briana Shirel Ruiz Tinoco, interesada en la acuacultura y biología marina, busca especializarse en Ciencias Marinas, Medio Ambiente o Educación.
El secretario Delgado destacó que este reconocimiento internacional refleja el talento y compromiso de la juventud mexicana con la sostenibilidad y la innovación científica. Además, subrayó que este tipo de iniciativas contribuyen a la conservación del medio ambiente y al bienestar de las comunidades costeras.
Asimismo, el titular de la SEP anunció que ya está disponible el registro en línea para la Beca Universal Benito Juárez, destinada a garantizar la permanencia de estudiantes en la educación media superior. Con este apoyo, se busca reducir la deserción escolar y brindar mayores oportunidades de desarrollo a los jóvenes en todo el país.
Finalmente, convocó a los estudiantes a sumarse a la campaña “Aléjate de las drogas: El fentanilo mata, elige ser feliz”, con el objetivo de prevenir el consumo de sustancias que afectan gravemente la salud de los jóvenes. “No queremos ver en México las escenas que ocurren en otros países, donde las drogas han destruido vidas”, advirtió.
El funcionario concluyó su participación reafirmando el compromiso del gobierno federal con la educación pública y la formación de una juventud preparada para enfrentar los retos del futuro. “Nuestro objetivo es que cada joven tenga acceso a una educación de calidad, con espacios adecuados y oportunidades que le permitan cumplir sus sueños”, finalizó.