Nacional

Más de 15 organizaciones de trabajadores exigieron que se cree un comité laboral de cara a la revisión del T-MEC; “no queremos aranceles”, dicen

Sindicatos darán lucha a la brecha salarial de mujeres, reiteran apoyo a Sheinbaum frente a Trump

Por primera vez, después de décadas, las más grandes centrales obreras se reunieron este sábado para anunciar unidad y la lucha para conquistar más derechos laborales, como cerrar la brecha salarial en favor de las mujeres y refrendar su apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo frente a las amenazas de imponer aranceles al país por parte de Donald Trump.

“Todos aquellos y aquellas que han surgido de la votación universal, directa y secreta de los trabajadores en distintas ramas y regiones del país. Hemos hecho un compromiso: Unirnos, fortalecernos, unirnos mucho para defender la soberanía del país y para conquistar nuevos derechos laborales. Esa ha sido la determinación que sus coordinadores han tomado. Por eso hoy iniciamos una etapa donde sindicalismo pasa la ofensiva. Empieza a movilizarse. Respaldando sin cuestionamientos y de manera plena al Gobierno de la República para atender a nuestra patria. Aquí hay mucho gobierno y mucho país”, dijo el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, quien exigió la creación de un comité laboral de cara a la revisión en 2026 del T-MEC.

En el Encuentro Nacional de las y los Trabajadores Organizados de México, realizado en las instalaciones del Centro Médico Nacional Siglo XXI, los líderes sindicales de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT)—representada por el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), de los Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM) y de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA)—,así como de la Nueva Central de Trabajadores, encabezada por el SME y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría del Seguro Social, de las Confederaciones Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), de la CROM, de Trabajadores y Campesinos (CTC), de la CTM, del SNTE, de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) y trabajadores del Apartado B, Ramírez Cuéllar dijo que el 1 de junio todos los trabajadores irán a las urnas a elegir a jueces y magistrados que velen por los derechos laborales.

“Queremos jueces que actúen con rectitud y con derecho, que tengan la voluntad, la decisión y la valentía de defender los derechos de los trabajadores y las trabajadoras mexicanos. Vamos a ir a esa elección porque queremos conquistar una justicia laboral a la altura de las nuevas circunstancias”, enfatizó.

El vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados dijo que los trabajadores no quieren aranceles, sino mercancías con libre flujo, libre flujo de mercancías, libre flujo comercial sin aranceles, pero también el libre flujo y el libre caminar de muchísimos trabajadores que pasan por las fronteras.

También hizo énfasis de dotar al ISSTE de todos los insumos para atención de sus afiliados.

“Se dará el fortalecimiento del ISSSTE y también del IMSS, con clínicas bien equipadas y con la garantía de que van a cuidar nuestra salud y a nuestros pacientes”, confió.

Ramírez Cuéllar destacó que el movimiento sindical no permitirá injerencias externas en las decisiones laborales del país. “No estamos de acuerdo en que desde afuera se dicte lo que podemos y debemos hacer adentro. México debe garantizar la defensa de su soberanía y de los derechos de sus trabajadores”, afirmó.

También habló de la importancia de la revisión del Tratado Comercial de América del Norte (T-MEC), asegurando que por primera vez, una representación de los trabajadores mexicanos estará presente en las consultas y negociaciones trilaterales. “Exigimos que se establezca un Comité Laboral que vigile y garantice la justicia laboral no solo en México, sino también para los trabajadores de Canadá y Estados Unidos”, sostuvo.

Como parte de los acuerdos sindicales se fijaron compromisos con la justicia laboral y los nuevos derechos de los trabajadores.

Reducción de la jornada laboral a 40 horas con pago de 56. Incremento del aguinaldo a 30 días. Eliminación del outsourcing y erradicación de la precarización laboral. Mejoras en pensiones y jubilaciones. Fortalecimiento del ISSSTE y los servicios de salud. Creación de un Consejo Económico, Social y Medioambiental de alcance nacional.

Lo más relevante en México