Nacional

El dirigente nacional del blanquiazul, Jorge Romero aseveró que en el caso de Durango la decisión está por tomarse y el CEN será respetuoso de la decisión que tome la militancia y dirigencia estatal.

Alianza PAN--PRI para elecciones en Durango en “el aire”; en Veracruz va solo el blanquiazul.

Banderas del PRI y PAN durante un mitin
Oposición Banderas del PRI y PAN durante un mitin

El PAN se declaró listo para las elecciones de junio próximo con una política de alianzas parcial: por un lado en Veracruz contenderá solo mientras que en Durango aún se negocia la posibilidad de mantener la coalición con el PRI que los llevó al triunfo en la gubernatura de esa entidad en el 2022.

El dirigente nacional del blanquiazul, Jorge Romero aseveró que en el caso de Durango la decisión está por tomarse y el CEN será respetuoso de la decisión que tome la militancia y las dirigencias duranguenses.

Durango se encuentra atrapado entre divisiones políticas y las amenazas del narcotráfico, donde algunos sectores priistas consideran que la alianza con el PAN para contender en las elecciones del próximo 1 de junio donde se renovarán, los 39 municipios, se tambalea.

Entre panistas de esa entidad, permea la idea de que el gobernador, priista, Esteban Villegas “coquetea” con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, lo que genera sospechas sobre una posible entrega del estado a la 4T.

De acuerdo al dirigente nacional del PAN, Jorge Romero tienen hasta el 16 de marzo para registrar la candidatura común en la capital del Estado, Durango, y sería siglada para el blanquiazul en caso de que se concrete la alianza con el tricolor, Es decir, con un candidato del PAN.

Las negociaciones se dan en medio de una presunta amenaza de los Chapitos al gobernador Esteban Villegas Villarreal. No obstante, a través de redes sociales oficiales, el Gobierno de Durango desmintió esas amenazas, asegurando que esta noticia falsa.

En tanto que en Veracruz el PAN va solo en la elección de los 212 municipios que se renovarán pues no hay alianza con el PRI a pesar de que en las pasadas elecciones del 2024 contendieron en coalición por la gubernatura.

Cabe mencionar que el grupo de los Yunes, uno de los más fuertes en la entidad, dejó las filas del PAN y ahora se pasó a Morena.

En ambas entidades el partido cuenta con una estructura sólida y tiene el respaldo de la ciudadanía para ganarle las elecciones de este año a Morena, y así refrendar los buenos gobiernos de Acción Nacional en esos estados”, señaló Jorge Romero

Añadió que uno de los factores que el PAN considera en los procesos electorales de dichos estados, es la intervención del gobierno federal: “Morena ya no es solo un partido político, sino un “Morena Estado” que usa el poder gubernamental para influir en las elecciones”.

El presidente del PAN, afirmó que en el caso de Veracruz, la dirigencia estatal del blanquiazul decidió competir sin alianza con algún partido político en la renovación de los 212 ayuntamientos del estado

“Aunque cada entidad tiene su propia realidad política, Acción Nacional tiene la capacidad de competir y ganar en el proceso electoral veracruzano; se propondrán candidatas y candidatos impulsados por la sociedad que darán la batalla contra el nuevo autoritarismo que representa Morena y sus aliados, ellos y ellas, abanderarán nuestras propuestas de una mayor seguridad y una mejor economía para las familias veracruzanas”, reafirmó.

Lo más relevante en México