Nacional

El coordinador general de estos programas atienden a 30 millones de personas en todo el país

Programas de Bienestar fundamentales para fortalecer la economía

Carlos Torres Rosas, coordinador general de Programas para el Bienestar, sostuvo que estos programas junto con otras políticas “han resultado fundamentales para fortalecer la economía"
Carlos Torres Carlos Torres Rosas, coordinador general de Programas para el Bienestar, sostuvo que estos programas junto con otras políticas “han resultado fundamentales para fortalecer la economía"

Carlos Torres Rosas, coordinador general de Programas para el Bienestar, enfatizó la importancia de la decisión presidencial de continuar con los programas de bienestar implementados desde el sexenio pasado, porque un importante número de personas han dejado su situación de pobreza.

En este sentido, sostuvo que los programas de Bienestar junto con otras políticas importantes, como el aumento al salario mínimo “han resultado fundamentales para fortalecer la economía, disminuir la pobreza y la desigualdad y niveles nunca antes vistos”.

“Veracruz es el estado en donde más personas dejaron la pobreza entre 2018 y 2022 pues más de medio millón de personas mejoraron sus ingresos y tuvieron acceso a servicios básicos, de vivienda, salud seguridad social, alimentación, entre otros”.

Así lo declaró en el marco de una gira de trabajo de la jefa del Ejecutivo Federal, Sheinbaum Pardo, por el estado de Veracruz, la cual concluyó este domingo, en Tihuatlán, en donde estuvo acompañada de varios integrantes de su gabinete legal y ampliado, así como por la gobernadora de Veracruz.

Torres Rosas resaltó que por instrucción de la presidenta Sheinbaum Pardo, este año, todos los programas para el bienestar -que iniciaron con López Obrador-, llegarán a más de 30 millones de familias en todo el país, resaltó.

Más de 835 mmdp a programas de Bienestar

Recordó que para este 2025 se cuenta con un presupuesto de más de 835,000 millones de pesos para todos los programas para el Bienestar, lo cual representa “una cifra histórica.

“En Veracruz -puntualizó-, este año se destinarán cerca de 60,000 millones de pesos lo que convierte a la entidad en el tercero con la mayor inversión social esto es posible gracias al combate a la corrupción y a la política de austeridad que ya son el sello de la Cuarta Transformación”, sostuvo.

Aunado a lo anterior, indicó que en el 2024 con base en información del Servicio de Administración Tributaria (SAT) se logró una recaudación récord de 4 billones 954 mil millones de pesos pues ya no se condonan impuestos a nadie, mucho menos a los llamados grandes contribuyentes”

Programas de Bienestar llegan a 2.3 millones de veracruzanos

En su oportunidad, la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel sostuvo que en aquella entidad, alrededor de 2.3 millones de veracruzanas y veracruzanos son beneficiarias de alguno de los programas de Bienestar, que hoy, resaltó son Constitucionales y ya nadie se los podrá quitar.

Asimismo, resaltó que este año, por instrucción presidencial arrancó el programa “Salud casa por casa”, con visitas domiciliarias a personas de la tercera edad o quienes viven con algún tipo de discapacidad, para poder conocer su estado de salud, y posteriormente darle seguimiento.

“Se han visitado a seis millones 400 mil personas en sus domicilios y en próxima semana enfermeras y médicos visitarán las casas para verificar el estado de salud de las personas y en todo caso canalizarlos a un sistema de salud de prevención”.

Lo más relevante en México