
El titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, anunció este lunes en la conferencia mañanera que durante el mes de febrero se destinaron más de 14.8 mil millones de pesos para beneficiar a 8 millones 521 mil 64 estudiantes en todo el país.
Desde el 5 de febrero se entregaron tarjetas del Banco del Bienestar a 88 mil 579 alumnos de educación secundaria que recibirán sus pagos a partir de esta semana y concluirán en marzo, como parte de la Beca Rita Cetina; para los alumnos del nivel medio superior, se realizó el registro de nuevos beneficiarios de la Beca Universal Benito Juárez que alcanzó el 52.5 por ciento de la meta planteada, lo que corresponde a 797 mil 993 estudiantes, a los que se les pagará en marzo el primer bimestre de 2025.
Delgado recordó la estrategia de Bachillerato Nacional “¡Mi derecho, mi lugar!” presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 3 de febrero, en la que se planea que todos los aspirantes reciban un lugar en alguna institución de educación media superior, publicó la convocatoria 2025 en el sitio web miderechomilugar.gob.mx, el registro estará abierto del 18 de marzo al 15 de abril. La primera asignación de lugares se publicará el 1 de mayo y del 19 al 22 de mayo iniciarán los trámites para quienes eligieron realizar examen.
En esta nueva plataforma única de registro y asignación gratuita, los aspirantes podrán hacer un listado de 10 escuelas que garantizan el acceso directo y 10 escuelas pertenecientes al IPN y la UNAM, que realizan examen, y a partir de los resultados del examen, los estudiantes decidirán en qué plantel desean inscribirse.
Durante la conferencia también se abordó el inicio de la campaña nacional “Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata. Elige ser feliz”, que pretende frenar las adicciones en jóvenes. Esta campaña inició su difusión en planteles a nivel secundaria desde el 10 de enero e instituciones del nivel medio superior a partir del 4 de febrero.
La campaña contó con el apoyo del sector empresarial con la inversión de 30 millones de pesos en anuncios de parte del Consejo de Comunicación, al igual que la difusión de 2 mil 975 anuncios espectaculares en 25 entidades del país.
La titular del programa La Escuela Es Nuestra, Pamela López Ruiz, dio a conocer que en 2025 este programa se ampliará a nivel medio superior, por lo que en este año atenderán un total de 74 mil 100 planteles de Educación Básica y Media Superior, para beneficiar a 8 millones 221 mil 680 estudiantes.