Nacional

La mandataria sostuvo que se mantiene el permanente intercambio de información entre su gobierno y el de Estados Unidos respecto a la situación en la frontera norte

CSP: A 15 días de que venza el plazo de la pausa a los aranceles “vamos a esperar”

La Presidenta Claudia Sheinbaum señaló que esperará estas dos semanas, antes de que venza el plazo de la pausa arancelaria, para ver cómo se dan las mesas en materia de comercio y seguridad entre su gobierno con el de Estados Unidos
Pausa arancelaria La Presidenta Claudia Sheinbaum señaló que esperará estas dos semanas, antes de que venza el plazo de la pausa arancelaria, para ver cómo se dan las mesas en materia de comercio y seguridad entre su gobierno con el de Estados Unidos

A dos semanas de que se venza el plazo de suspender un mes la aplicación de aranceles a exportación de mercancías mexicanas hacia Estados Unidos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que esperará esta semana a que se den las reuniones en materia de comercio y seguridad con las autoridades estadunidenses “y a partir de ahí seguimos informando”.

Durante la conferencia “La Mañanera del Pueblo”, la mandataria señaló que se han hecho las evaluaciones que se comentó al inicio –en la llamada telefónica que sostuvo con el presidente de Estados Unidos, el 3 de febrero-, con el envío permanente de información por parte de ambos gobiernos de las operaciones que hay en la frontera común.

Nosotros, dijo, estamos trabajando como siempre lo hemos hecho, para disminuir los índices delictivos y disminuir el tráfico de drogas hacia Estados Unidos lo tenemos que hacer además por razones humanitarias.

En este sentido, refirió que el viernes de la semana pasada, viajaron a Sinaloa los titulares de Sedena, de Marina y de Seguridad, Omar García y se desmanteló un laboratorio muy grande de metanfetaminas, entonces se está trabajando permanentemente, y reiteró que hay información de uno y otro.

Plan de largo plazo

En este sentido, reiteró que el objetivo no tiene que ver solamente con lo que se está haciendo ahora, sino que es un plan de largo plazo de coordinación y colaboración, respetando nuestra soberanías, para el tema tanto de seguridad como el tema de comercio y migración, que ya lleva su ruta.

Cuestionada respecto a la advertencia del El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), en el sentido del riesgo para las inversiones, por el tema arancelario, la presidenta Sheinbaum Pardo calificó de obvio la situación “cuando está la posibilidad de poner un arancel”.

Las nuevas inversiones, dijo, están esperando a ver qué tipo de arancel, cómo se pone, si se pone o no, eso es natural no es un gran descubrimiento de estas investigaciones, “es como de sentido común”, por lo que reiteró, “vamos a esperar esta semana y la próxima yo espero que lleguemos a un buen acuerdo entre el gobierno de Estados Unidos y nosotros”.

Cuando hay una situación de si vas a poner aranceles o no, no solo en México sino en el mundo entero, incluso en propio Estados Unidos “están esperando a ver cómo se resuelven estos temas para poder hacer una inversión”, resaltó.

Puso como ejemplo el puerto de Veracruz en donde hay cerca cuatro mil millones de pesos de inversión de empresarios principalmente mexicanos, en donde mucha de la importación no tiene que ver no con Estados Unidos, sino con Europa y Brasil “y esas inversiones siguen, entonces, la inversión en México va a seguir y en ese tiempo están esperando a ver cómo se resuelve.

La Presidenta Sheinbaum Pardo externó su confianza en que la inversión en México va a seguir, no solamente por el mercado interno que está creciendo, sino también por la integración económica aún con cualquier situación que se vaya a presentar pero esperemos que el acuerdo sea bueno y vamos a esperar estas dos semanas.

Lo más relevante en México