El titular de la SEP, Mario Delgado, informa reforzamiento del Sistema Educativo, con becas, lucha contra drogas, acceso universal y apoyo a comunidades indígenas. — El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, dijo que el Gobierno Federal impulsa acciones que fortalecen el Sistema Educativo Nacional (SEN) y garantizan acceso a la educación para todos los jóvenes en México.
Añadió que uno de los pilares fundamentales de esta transformación es el apoyo económico a estudiantes de todos los niveles, destacando la Beca Rita Cetina, destinada a jóvenes de bajos recursos.
Durante su participación en la Conferencia Matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, presentó un informe detallado de los avances y nuevas estrategias que buscan transformar el sistema educativo en México.
Expresó que la distribución de tarjetas ya está en marcha, asegurando que miles de estudiantes puedan continuar sus estudios sin preocupaciones financieras.
Acompañado por la directora general de La Escuela es Nuestra (LEN), Pamela López, detalló el avance del programa de becas “Rita Cetina”; la distribución de tarjetas inició el 5 de febrero, y a la fecha han sido distribuidas 88 mil.
Señaló que terminarán la entrega de tarjetas en febrero y marzo; esta semana comen zarán su dispersión en en Morelos, Veracruz y Yucatán.
El titular de la SEP manifestó que será adelantada la entrega y pago de la beca, entregarán las tarjetas en marzo a los jóvenes inscritos y ahí recibirán el pago correspondiente a enero y febrero.
Becas de Continuidad
Sobre los apoyos de continuidad, Delgado Carrillo detalló que más de 14 mil millones de pesos fueron pagados en febrero, con beneficio para 8.5 millones de estudiantes; de estos, 5.6 millones en Educación Básica, 2.5 millones en Media Superior y 337 mil en Educación Superior.
Reveló que los pagos fueron organizados por letra a partir de un día determinado y serán liquidados en el mes de febrero
Lucha Contra Drogas en Escuelas
Enseguida comentó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) lanzó la campaña “Aléjate de las drogas, el fentanilo te mata, elige ser feliz” para proteger a los estudiantes y promover hábitos de vida saludables; desde el pasado 10 de enero se imparten pláticas semanales a las comunidades educativas y fueron entregadas las guías para prientar a Padres de Familia y Maestros.
“La prevención es la mejor herramienta”, afirmó Mario Delgado Carrillo; destacó la colaboración con otras instituciones para ofrecer información y apoyo a los jóvenes.
Reveló que en las asambleas para entregar la beca Rita Cetina, también son abordados estos temas.
Luego agradeció a las empresas que ayudan a difundir la campaña de manera voluntaria y gratuita, “contando con 2 mil 975 anuncios espectaculares en 25 entidades del país; el Consejo de la Comunicación invirtió 30 millones de pesos”.
Acceso Universal a Media Superior
Ante la presidenta Sheinbaum Pardo, recordó que el pasado 3 de febrero fure anunciada la eliminación del examen Comipems y la implementación del Bachillerato Nacional “Mi Derecho, Mi Lugar”, que marcó un referente en la democratización de la educación.
Esta medida garantiza que todos los jóvenes tengan acceso a la preparatoria, sin importar su desempeño en un examen.
Expresó que “estamos terminando con un sistema discriminatorio que limitaba las oportunidades de miles de jóvenes; la educación es un derecho, no un privilegio, y debe estar al alcance de todos”.
Eliminación del Examen Comipems
El funcionario comentó que el examen determinaba de manera injusta el futuro de los jóvenes en México, lo cual “se termina porque era discriminatorio; el derecho a la educación no debe someterse a un examen, no es un tema de privilegios ni una mercancía”.
Afirmó que la nueva estrategia garantiza equidad en el acceso y permite que los jóvenes decidan a qué preparatoria quieren asistir.
Mencionó algunas de las instituciones participantes en esta estrategia como el Colegio de Bachilleres, los DGTIS, los Conalep, la Universidad Autónoma del Estado de México, la Dirección General de Bachillerato y la Secretaría de Educación de la Ciudad, a las cuales los jóvenes entran de manera directa, sin examen.
Acalaró que la UNAM y el Politécnico seguirán con su examen, debido a sus propia normatividad.
Sobre la plataforma de inscripción unificada, dijo que todos los estudiantes se inscribirán en una misma plataforma.
“Con su CURP, elegirán a qué preparatoria quieren ir y harán un listado de 10 escuelas; los que quieran participar en el Politécnico y la UNAM también se inscribirán y harán su examen”.
Al hablar del calendario, fue informado que la convocatoria fue publicada el 14 de febrero; la plataforma estará abierta del 18 de marzo al 15 de abril; el 1° de mayo se hará la primera asignación, informando a los jóvenes sobre su lugar en la preparatoria elegida; y el examen del Politécnico y de la UNAM se realizará en junio.
Delgado Carrillo explicó que el marco curricular común será reforzado, para ello harán más atractivas las preparatorias, con más arte, deporte y fortalecimiento de las carreras técnicas.
Afirmó que todas las carreras técnicas tendrán la certificación de una institución de educación superior, como la UNAM, el Politécnico o el Tecnológico Nacional de México.
Al terminar la preparatoria, los jóvenes tendrán su certificado de bachillerato nacional y un certificado técnico avalado por una institución de educación superior.
Esto acercará a los jóvenes de media superior con la Educación Superior, comentó.
Inversión en Infraestructura y Recursos
El informe sobre La Escuela es Nuestra fue presentado por su directora general, Pamela López, quien dijo que ahora se extiende al nivel Medio Superior.
Detalló que el presupuesto es de 25 mil millones de pesos, y el programa permite a las comunidades escolares decidir cómo invertir los recursos para mejorar sus instalaciones y adquirir equipamiento.
“Esta iniciativa fomenta la participación activa de padres, madres y estudiantes en la gestión de sus escuelas, fortaleciendo el tejido social y promoviendo la transparencia”, señaló .
Además, se prioriza la atención a las zonas más vulnerables del país.
Apoyo Integral a Comunidades Indígenas
En otra parte de la conferencia matutina, Mario Delgado Carrillo detalló que el gobierno federal puso en marcha el programa específico para Apoyar la Educación Indígena, invirtiendo en casas y comedores que brindan alimentación y hospedaje a estudiantes de comunidades alejadas.
“Esta iniciativa reconoce la importancia de preservar las culturas originarias y garantizar que todos los jóvenes tengan las mismas oportunidades”, expresó.
Puntos más Importantes
• Beca Rita Cetina: Distribución en curso, con el objetivo de cubrir a estudiantes de bajos recursos.
• Estrategia contra las Adicciones: Campaña de difusión y prevención en escuelas y comunidades.
• Bachillerato Nacional: Eliminación del examen Comipems y acceso directo a la preparatoria.
• Programa “La Escuela es Nuestra”: Expansión a nivel medio superior, con participación de la comunidad en la asignación de recursos.
• Apoyo a la Educación Indígena: Inversión en casas y comedores para estudiantes de comunidades vulnerables.
Educación para Todos; Becas, Acceso Universal y Apoyo a Estudiantes en México