
La Secretaría de Bienestar anunció el inicio del proceso de registro para la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, que busca ampliar la cobertura del programa en todo el país.
Durante su participación en la Mañanera del Pueblo, la titular de la dependencia, Ariadna Montiel, informó que el registro estará abierto del 17 al 28 de febrero en 2,180 módulos distribuidos en diversas comunidades. En los ocho estados donde aún no se ha establecido la universalidad del programa—Aguascalientes, Coahuila, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León y Querétaro—se atenderá a personas con discapacidad de cero a 30 años.
En el resto del país, donde el programa ya es universal, podrán registrarse personas con discapacidad de cero a 63 años, o hasta los 65 años en el caso de los hombres, siempre que no sean beneficiarios de la Pensión Mujeres Bienestar.
Montiel subrayó que la pensión es un derecho constitucional, al igual que la destinada a adultos mayores, y en el primer bimestre de 2024 se benefició a 1.3 millones de derechohabientes, con una inversión de 4,381 millones de pesos.
Calendario de registro
Para evitar saturación en los módulos, se estableció un calendario basado en la inicial del primer apellido:
- A - C: 17 y 24 de febrero
- D - H: 18 y 25 de febrero
- I - M: 19 y 26 de febrero
- N - R: 20 y 27 de febrero
- S - Z: 21 y 28 de febrero
- Todas las letras: Sábados del periodo de registro
Las personas interesadas pueden consultar la ubicación de los módulos en la página de la Secretaría de Bienestar y acudir en la fecha correspondiente para recibir la atención adecuada.
Con este registro, el gobierno busca avanzar en la cobertura del programa, garantizando el acceso a la pensión a quienes viven con discapacidad en México.