
La presidenta Sheinbaum señaló este lunes que el número de mexicanos deportados desde Estados Unidos fueron 11,379, así como 3,091 personas de otras nacionalidades.
Cabe mencionar que esta cifra reportó un incremento de 894 mexicanos más deportados durante el pasado fin de semana, ello con base en la cifra que la propia jefa del Ejecutivo Federal dio a conocer el viernes pasado, con una cifra de 10,485 mexicanos repatriados.
Durante la conferencia de prensa “La Mañanera del Pueblo”, la presidenta Sheinbaum Pardo, indicó que la cifra total de personas deportadas desde Estados Unidos, es de 14, 470 personas a México desde llegada de Trump, con un aumento de 1,015 personas mexicanas y extranjeras, en comparación con la cifra total dada a conocer el viernes pasado con 13,455 personas.
Este número de deportaciones de personas migrantes se ha venido dando desde el pasado 20 de enero, cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump endureció su política anti migratoria desde que inició el segundo periodo de su mandato.
En este contexto, la mandataria resaltó que en el tema migratorio siguen avanzando las conversaciones entre autoridades del gobierno federal de su administración con funcionarios del gobierno de Estados Unidos.
En cuanto a la atención de personas migrantes de otras nacionalidades que permanecen en el país, luego de que el gobierno de Estados Unidos, suspendió los permisos para ingresar a aquel país, la presidenta Sheinbaum Pardo resaltó que se hace una revisión de los permisos de asilo otorgados por la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), luego de que se suspendió el CBP-ONE.
“Estamos haciendo una revisión de los permisos de Comar que son permisos de asilo que permiten quedarse en nuestro país (a personas extrajeras en situación de movilidad), porque tenían su cita en el CBP-ONE. Algunos se quedaron en Tabasco o en otros lugares (y) se está viendo esta situación quien quiera regresar a su país o en México se den las condiciones migratorias y si es el caso ya se ha conocido o algún otro mecanismo”.