
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y el sector del autotransporte acordaron implementar un sistema de identificación de los vehículos que circulen por las carreteras y puentes de jurisdicción federal.
Debido a que la seguridad en las carreteras es un tema de alta prioridad para la dependencia federal y ante la necesidad de implementar acciones, se convocó a la participación de autoridades, sector del autotransporte y población en general, con el propósito de proteger a los usuarios en los caminos y puentes de jurisdicción federal.
Lo anterior, debido a que información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), señala que el número de robos a transportistas aumentó un 3.9% en 2023, con respecto al año anterior y en promedio se registraron 25 robos diarios.
El referido acuerdo esta dirigido a permisionarios, cámaras, asociaciones, federaciones y confederaciones del autotransporte federal de carga, pasaje y turismo, y servicios auxiliares.
Los permisionarios realizarán la identificación (“balizado”) de los vehículos de autotransporte federal, y deberá efectuarse dentro de los 90 días naturales, contados a partir del 8 de febrero de 2025, día posterior a su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
El objetivo es poder localizar e identificar con mayor rapidez vía aérea y terrestre los vehículos que presten los servicios de autotransporte federal.
Es decir, este mecanismo permitirá a la autoridad competente encontrar con mayor facilidad todos aquellos vehículos que se ven involucrados en algún probable delito.
La implementación de esta estrategia es para garantizar que los permisionarios del autotransporte federal circulen de forma segura y continua en las carreteras, así como inhibir el robo y reducir los tiempos de recuperación de unidades.