La guayaba michoacana, grande, olorosa, tiene un valor de 350 millones de pesos por sus casi diez toneladas que se venden en el exterior.
El municipio de Taretan es la tierra fértil donde dos mil hectárea, cada una, en promedio, arroja 20 toneladas de fruto, de los cuales el 40 por ciento se exporta y el otro 60% es para consumo nacional.
Cada hectárea genera un promedio de 80 empleos directos durante los 6 o 7 meses que dura la cosecha”, dijeron productores en conferencia de prensa invitados a la Cámara de Diputados por el PT.
“La calidad de guayaba que se produce en Taretan, Michoacán, la hace de las mejores del mundo. Se requiere de un buen desarrollo de la agroindustria, porque se produce todo el año y es importante que siempre haya mercado para su venta, pues es en beneficio de millones de mexicanas y mexicanos que viven de cosecharla y venderla”, dijo Reginaldo Sandoval, coordinador del PT en San Lázaro.
El legislador urgió al gobierno federal a diseñar estrategias para consolidar el buen desarrollo de la producción de guayaba en Michoacán.
Acompañado de productores de guayaba de Taretan, el coordinador petista resaltó que en 2024 se enviaron a Estados Unidos alrededor de 14 mil 575 toneladas; mientras que a Canadá se mandaron 430 mil toneladas, por lo que es un mercado que debe cuidarse.