Nacional

El Bloque Empresarial Fronterizo advierte de un problema inflacionario y pérdida de competitividad de nuestro país

Maquila en Ciudad Juárez pierde 45,000 empleos por temor a aranceles de Trump

Trabajadores luego de una jornada laboral en una maquiladora el 17 de febrero de 2025, en Ciudad Juárez, en Chihuahua.
Trabajadores luego de una jornada laboral en una maquiladora el 17 de febrero de 2025, en Ciudad Juárez, en Chihuahua. Crédito: Especial (EFE)

Ciudad Juárez, el corazón de la industria maquiladora en México, ha perdido cerca de 45 mil empleos en medio de la incertidumbre por los aranceles del 25% que podría imponer el presidente de EU, Donald Trump, a partir de marzo. Así lo reveló el Bloque Empresarial Fronterizo, que advirtió sobre las consecuencias económicas de esta medida.

“Ciudad Juárez, en los últimos 13, 18 meses, ha perdido más de 45,000 empleos y eso causa otros problemas. No queremos pensar en ello, pero podría venir un problema inflacionario”, expresó Thor Salayandía, representante del bloque empresarial.

A pesar de que el 3 de febrero pasado Trump concedió una pausa de un mes a los impuestos en una llamada con la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, la incertidumbre persiste.

Trabajadores como Dagoberto Fernández, operador en una maquiladora, reconocen la preocupación: “Todos estamos con el pendiente de que se termine el trabajo; con el aumento de aranceles, la situación está difícil”.

La presidenta Sheinbaum admitió el lunes que algunas inversiones extranjeras están detenidas, a la espera de saber si se aplicarán los aranceles. “Estamos en un proceso de trabajo con el Gobierno de EU. Tenemos la confianza de que saldrá bien”, afirmó en conferencia de prensa.

Consecuencias para la frontera

Ciudad Juárez, que depende en un 60% del empleo formal proveniente de la maquila, enfrenta un escenario crítico. “Nadie gana, ni EU ni México, cuando ves esto desde el punto de vista económico. Aquí dependemos mucho de la industria maquiladora”, señaló Salayandía.

Expertos advierten que, si se concretan los aranceles, México perderá competitividad en el sector manufacturero, lo que podría favorecer a mercados asiáticos.

Ante esta amenaza, empresarios y trabajadores urgen al Gobierno mexicano a intervenir de manera decidida para evitar un impacto devastador en la economía fronteriza y en miles de familias que dependen de esta actividad.

Te puede interesar: Nissan se llevaría su producción de México si se concretan aranceles de EU

Lo más relevante en México