Nacional

La administración federal agiliza la compra de insumos y amplía plazas para médicos residentes en hospitales e institutos de salud

Plan de salud: llegan más medicinas y especialistas

Eduardo Clark García en conferencia de prensa explicando estrategias para el abasto de medicamentos y la incorporación de médicos residentes
Eduardo Clark García en conferencia matutina El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud detalla avances en la compra de medicamentos y formación de médicos residentes (Gobierno de México)

El Gobierno Federal avanza en la consolidación de la compra de medicamentos e insumos médicos para los próximos dos años, con un esquema que involucra a 26 instituciones del sector salud, entre ellas el IMSS, ISSSTE, Pemex y la Semar, así como hospitales de alta especialidad e institutos nacionales.

De acuerdo con Eduardo Clark García, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, el 73% de los medicamentos solicitados han sido adjudicados y se trabaja en la segunda ronda de compra para completar el abastecimiento.

Durante la conferencia matutina presidencial, el funcionario detalló que se realizaron ajustes en los anexos técnicos para incluir a más proveedores y se optimizó la selección terapéutica, lo que permitió reducir 300 claves de medicamentos al priorizar opciones con mayor eficiencia. En la etapa actual, el gobierno negocia directamente con los proveedores para adquirir de manera urgente las claves prioritarias, con adjudicaciones programadas entre el 21 y el 26 de febrero.

El esquema de distribución prevé que los insumos comiencen a entregarse desde el 3 de marzo, con un aumento en el volumen a partir del 15 de marzo. Para hospitales e institutos de alta especialidad, los insumos llegarán directamente de los proveedores con un plazo máximo de 15 días naturales. En tanto, los almacenes estatales recibirán las entregas para su distribución final en clínicas y centros de salud.

Más plazas para médicos residentes

Además del abasto de insumos, el subsecretario informó sobre la incorporación de 18,799 médicos residentes a partir del 1 de marzo. Este grupo de profesionales ingresará a diferentes instituciones del sector salud tras haber aprobado el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM), que en 2024 tuvo la participación de 44,855 aspirantes.

Desde 2018, el número de plazas para médicos residentes ha aumentado significativamente, pasando de 9,480 en 2020 a 17,910 en 2021, hasta llegar al récord actual. Un ejemplo de este crecimiento se observa en el Instituto Nacional de Salud, donde el número de residentes activos pasó de 4,015 en 2024 a 5,516 en 2025.

Clark García destacó que los médicos residentes no solo representan una inversión en formación de especialistas, sino que también son un pilar esencial en la atención médica del país, ya que forman parte de la fuerza laboral del sector público.

Con estas acciones, el Gobierno Federal busca mejorar el acceso a la salud mediante un abasto eficiente de medicamentos y un incremento en la formación de especialistas, en un contexto de creciente demanda de servicios médicos en el país.

Lo más relevante en México