La conducta irregular más recurrente de los partidos políticos nacionales y locales es el gasto no reportado para temas no partidistas, de acuerdo con la presentación de la revisión de los informes anuales de Ingresos y Gastos de los Partidos Políticos Nacionales (PPN) y Locales 2023, por lo que les fue impuesta una millonaria de 396 millones de pesos, por parte del Consejo General del Instituto Nacional Electoral.
Los partidos más sancionados resultaron ser el PRI, PRD (que dejó de ser partido tras la funesta derrota de las elecciones del 1 de junio de 2024) existe y PT.
De este monto, 358 millones 758 mil 944.06 pesos corresponden a fuerzas nacionales y 38 millones 218 mil 915.10 pesos a partidos locales.
Entre las conductas infractoras más recurrentes y, por consiguiente, los mayores montos de sanción se encuentran egresos no reportados, no comprobados y aquellos sin objeto partidista.
En la resolución se ordena hacer del conocimiento las sanciones impuestas a los Organismos Públicos Locales (OPL) respectivos, a efecto que procedan al cobro de éstas en el ámbito local y, en su caso, se da vista al Servicio de Administración Tributaria (SAT), a los OPL y a la Secretaría Ejecutiva.
El INE determinó realizar una auditoría a los partidos políticos nacionales para analizar su contabilidad respecto de adeudos de años pasados o errores contables, con el fin de determinar lo que efectivamente adeudan y, en su caso, imponer las sanciones correspondientes.
Durante el debate en el que se inconformaron los partidos más multados también se acordó revisar las Irregularidades encontradas en el Dictamen Consolidado de la revisión de los informes anuales de ingresos y gastos de las Agrupaciones Políticas Nacionales, correspondiente al ejercicio 2023.
Al inicio de la sesión se expuso un monto mayor del que finalmente se aprobó, que era de 130 millones de pesos más. Es decir, de 556 millones 989,656 pesos. Sin embargo, se presentaron adendas y erratas, a cargo de la Unidad Técnica de Fiscalización.
El acuerdo señala que la revisión de informes anuales de los PPN y locales es un proceso de revisión que implicará el análisis de un amplio volumen de información, generada por un universo de 562 informes, correspondientes al ejercicio 2024.
En este ejercicio se aprobó la entrega de recursos públicos a los partidos en los ámbitos federal y local por 13 mil 307 millones 177 mil 706.54 pesos, así como recursos privados por 297 millones 86 mil 522.62 pesos reportados en el Sistema Integral de Fiscalización.
Asimismo, el pleno aprobó los lineamientos, procedimientos de fiscalización y límites de aportaciones aplicables para las organizaciones ciudadanas que pretenden obtener registro como PPN y resolvió nueve procedimientos administrativos sancionadores y de queja en materia de fiscalización instaurados en contra de partidos políticos nacionales.
Las consejerías avalaron los criterios relativos a la distribución del tiempo del estado en Radio y Televisión para el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, en concurrencia con los Procesos Electorales Locales en los estados de Durango y Veracruz 2024-2025, periodo ordinario y, en su caso, procesos electorales extraordinarios para la elección de personas juzgadoras de los Poderes Judiciales Locales. Lo anterior, en acatamiento a una sentencia de la Sala Superior del TEPJF.