Nacional

En México se realizan alrededor de 27 mil amputaciones anuales, sin embargo, se estima que la capacidad de producción de prótesis en instituciones públicas ronda las mil 500 unidades al año

Compartirá UNAM su experiencia para formar profesionales que desarrollen órtesis y prótesis

La UNAM colaborará con otras instituciones para desarrollar órtesis y prótesis

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) puso a disposición de la sociedad mexicana sus capacidades técnicas y humanas para formar a más generaciones de profesionales que atiendan a personas con discapacidad, además de apoyar el intercambio de conocimiento y desarrollo de investigaciones para el diseño y creación de endoprótesis, exoprótesis y órtesis.

La investigación y el desarrollo tecnológico son ejes fundamentales para garantizar el acceso a los servicios universales en materia de salud y bienestar social. Por ello, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, se congratuló de que la comunidad universitaria contribuya al diseño, creación y mejora de endoprótesis, exoprótesis y órtesis, que no sólo representan avances médicos, sino que brindan esperanza, autonomía y calidad de vida a quienes los necesitan.

Fue a través de un convenio de colaboración que el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, se comprometió a compartir la experiencia de la institución con los secretarios de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz; de Salud, David Kershenobich; con el director del Instituto Nacional de Rehabilitación “Luis Guillermo Ibarra Ibarra”, Carlos Pineda; y con el director del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, José Sifuentes Osornio.

El convenio pretende que las instituciones colaboren en el diseño y creación de endoprótesis, exoprótesis y órtesis; organicen talleres, conferencias, diplomados y seminarios; apoyen y promuevan proyectos de investigación y desarrollo tecnológico, para el diseño y creación de las mismas; propicien el intercambio de información, experiencias y buenas prácticas para el desarrollo tecnológico e innovación, entre otros aspectos.

El rector de la UNAM destacó que con el trabajo colaborativo se pueden innovar y crear soluciones que transformen vidas. “Sigamos adelante con esta alianza, con la certeza de que la educación pública, la ciencia, la divulgación y la salud son motores de un México más justo, inclusivo y próspero”.

En México se realizan cerca de 27 mil amputaciones al año

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, sólo una de cada 10 personas que requieren ayudas técnicas prioritarias, como prótesis y órtesis, puede acceder a ellas.

En México se realizan alrededor de 27 mil amputaciones anuales, equivalentes a unas 75 intervenciones diarias, sin embargo, se estima que la capacidad de producción de prótesis en las instituciones públicas ronda las mil 500 unidades al año.

Gracias a la colaboración se trabajará en conjunto para desarrollar soluciones tecnológicas que mejoren la calidad de vida de los pacientes y se avance hacia la autonomía tecnológica del sector salud.

Experiencia de la UNAM en la materia

La UNAM, a través de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad Juriquilla, creó en febrero de 2019 la licenciatura en Órtesis y Prótesis y en septiembre de 2022 inauguró la Unidad de Investigación en Órtesis y Prótesis, donde se ha trabajado en la atención de personas con discapacidad, reafirmando nuestra convicción de que la excelencia académica y la investigación de vanguardia deben estar al servicio de la responsabilidad social.

Es una de las pocas universidades en Latinoamérica que imparte la Licenciatura en Órtesis y Prótesis y su Unidad de Órtesis y Prótesis, con tecnología de punta, es única en la región.

La Unidad de Órtesis y Prótesis en la que se atiende a personas amputadas de miembro inferior o superior cuenta con cinco servicios de vanguardia: Órtesis y Prótesis, Fisioterapia, Nutrición, Trabajo Social y Neuropsicología, así como el apoyo del Laboratorio Universitario de Biomecánica para la realización de estudios.

Equipos con tecnología de punta

También cuenta con equipos de punta para la manufactura avanzada de componentes metálicos, como rodillas, tobillos y articulaciones protésicas; manufactura de moldes y componentes para órtesis y prótesis; escáner láser para obtener información geométrica y dimensional de piezas; así como software para diseño y análisis asistidos por computadora y manufactura asistida por computadora, entre otros.

Lo más relevante en México