
El secretario de Estado de EU, Marco Rubio, ordenó este miércoles la clasificación de seis carteles del narcotráfico de México como organizaciones terroristas extranjeras. Entre ellos figuran el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), además del Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha (MS-13). La medida fue publicada en el Registro Federal y entrará en vigor este jueves.
Junto con los carteles de Sinaloa y el CJNG, la lista incluye al Cártel del Noreste, el Cártel del Golfo, la Nueva Familia Michoacana y los Cárteles Unidos. “Designo a las organizaciones antes mencionadas y sus respectivos alias como organizaciones terroristas extranjeras”, declaró Rubio en el documento oficial.
Esta decisión sigue la orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump en su primer día de mandato, en la que instruyó declarar terroristas a los carteles del narcotráfico.
Espionaje y tensiones con México
Medios estadounidenses revelaron que la CIA ha utilizado drones para vigilar a grupos del crimen organizado en México, con el objetivo de detectar laboratorios de fentanilo. Consultado sobre este tema, Trump aseguró el martes que “México está gobernado en gran parte por los carteles”.
En respuesta, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, afirmó este miércoles que “no tiene miedo” de una posible intervención estadounidense, ya que se siente respaldada por la ciudadanía.
El Tren de Aragua, originado en una prisión venezolana y con presencia en varios países de Sudamérica, fue sancionado en 2023 por el Departamento del Tesoro bajo la Administración de Joe Biden.
Por su parte, la MS-13 ha estado en la mira de Washington desde 2012, cuando fue sancionada por el Tesoro bajo el mandato de Barack Obama. La inclusión de estos grupos en la lista de terrorismo podría afectar a los migrantes en EU, ya que estas organizaciones también operan en el tráfico de personas en la frontera.