
Human Rights Watch (HRW) alertó este miércoles que el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional de México en la frontera con Estados Unidos para frenar la migración podría fortalecer al crimen organizado. Según la organización, estas acciones empujarán a los migrantes a rutas más peligrosas y controladas por grupos delictivos.
“Estas nuevas medidas en el marco del Gobierno de Donald Trump, de tratar de insistir en el bloqueo del cruce de migrantes, difícilmente redundarán en menos migrantes”, afirmó Juanita Goebertus, directora de HRW para las Américas, en conferencia de prensa.
Negocio del crimen organizado
La experta advirtió que estas estrategias no solo fallarán en frenar el flujo migratorio, sino que beneficiarán económicamente a los grupos criminales que lucran con la trata de personas y el tráfico de migrantes.
“De manera perversa, muy seguramente terminarán fortaleciendo a los distintos grupos de crimen organizado y cárteles, incluso en el caso de México, que viven del sufrimiento de personas”, expuso Goebertus.
La reacción de HRW se da tras el acuerdo del 3 de febrero entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y Trump, en el que la mandataria mexicana aceptó el despliegue de fuerzas de seguridad en la frontera a cambio de que EU. pausara por un mes los aranceles del 25% a productos mexicanos.
Sheinbaum defendió este miércoles en su conferencia matutina que los encuentros de migrantes irregulares en la frontera estadounidense han caído a su nivel más bajo en la historia reciente, con 367 registrados el lunes.
Sin embargo, HRW puso en duda que estas cifras representen un avance real y señaló que, en otras regiones de América donde se han aplicado medidas similares, los migrantes solo han sido empujados a rutas más peligrosas.
“Hemos documentado lo que ocurre en la selva del Darién, entre Colombia y Panamá, donde los migrantes son víctimas de violencia sexual, homicidios y desapariciones”, explicó Goebertus. “Medidas como estas solo empujan a la gente a caminos aún más riesgosos y terminan fortaleciendo a los grupos criminales que controlan estas rutas”.
Fracaso de las políticas migratorias
HRW advirtió que las políticas enfocadas en bloquear el paso de migrantes han fracasado históricamente, ya que el flujo de personas no se reduce, sino que se torna más violento y lucrativo para las mafias.
“Las distintas políticas destinadas a frenar el flujo migratorio han fallado en América Latina y en otras partes del mundo. La gente sigue migrando, pero con mayores riesgos”, sentenció Goebertus.
Finalmente, la organización hizo un llamado a los gobiernos de México y EU para que prioricen políticas humanitarias y mecanismos de protección para los migrantes, en lugar de estrategias de militarización que solo alimentan la crisis y fortalecen al crimen organizado.